¿Qué son los sistemas de elevación para escaleras y qué tipos hay?
A menudo, las escaleras suponen un obstáculo intransitable para las personas con movilidad reducida o discapacidad. Algunos de estos desniveles pueden resolverse mediante rampas, pero no siempre es así.
Por ello, y para lograr una sociedad más inclusiva y segura, existe una amplia selección de sistemas para la elevación de las personas.
A continuación te explicamos cuáles son los mejores y más empleados para acabar con las barreras arquitectónicas del entorno. Asimismo, te enseñamos imágenes y videos de los distintos modelos.
Te dejamos con un artículo relacionado en el que puedes descargarte una guía de soluciones para la accesibilidad.
¿Qué es un sistema de elevación de escaleras?
Envejecer en el propio hogar es lo que todos deseamos, pero para ello, es vital que nuestra vivienda esté adaptada. Conseguir un entorno accesible y seguro es posible sin tener que realizar una mudanza u obras en casa para adaptar la vivienda en una sola planta. Esto puede solventarse con los distintos sistemas de elevación que existen actualmente. Entre los más comunes, encontramos las sillas salvaescaleras, las plataformas subeescaleras y los elevadores de corto recorrido.
Seguidamente, te detallamos qué es cada uno de estos sistemas salvaescaleras y por qué tantas personas deciden instalarlas en su hogar o local.
Tipos de sistemas de elevación para escaleras
A continuación, detallamos algunos de los sistemas de elevación más utilizados en todo tipo de entornos.
Sillas salvaescaleras
Estas sillas elevadoras proporcionan una gran confianza a sus usuarios, pues no tienen que realizar ningún esfuerzo a la hora de subir y bajar escaleras. Simplemente, deben sentarse en la silla, ponerse el cinturón y empezar a disfrutar del trayecto. La silla le transporta suavemente de una planta a otra, de manera automática y segura.
Estas ayudas técnicas son muy útiles sobre todo para las personas mayores o con problemas de movilidad.
Esta solución es apta para viviendas unifamiliares así como comunidades y espacios públicos.
Existen distintos tipos de sillas salvaescaleras pues cada una sirve para distintos emplazamientos y necesidades. Normalmente, hay modelos destinados a salvar tramos de escaleras rectas y otros para escaleras curvas. A parte del tipo de escaleras, también se tiene en cuenta si es para interior o exterior y otras necesidades del entorno y del usuario que la utilizará.
Te dejamos con un video de instalación real de una silla salvaescaleras para que veas cómo funciona:
Plataformas salvaescaleras
Esta solución es una plataforma elevadora que se desplaza a través de una guía que recorre las escaleras. Es la alternativa perfecta a las personas en silla de ruedas que necesitan subir o bajar las escaleras de manera autónoma y segura.
Las plataformas salvaescaleras se instalan sobre todo en comunidades de propietarios, locales públicos y privados como restaurantes, tiendas, museos, etc.
La plataforma elevadora, al igual que la silla salvaescaleras, también permite adaptarse a las distintas necesidades de la escalera. Esto es posible ya sea para tramos de escaleras rectas, curvas, en interior, intemperie u otras situaciones.
A continuación, te mostramos el video de una instalación realizada por Válida sin barreras de una plataforma subeescaleras SPATIUM:
Elevadores verticales
Los elevadores verticales, también denominados elevadores de corto recorrido, son una solución parecida a los ascensores convencionales que conocemos.
Las principales diferencias entre ambos es que los elevadores solo sirven para salvar distancias cortas de aproximadamente unos tres metros de desnivel. Otra característica de los elevadores es que su velocidad es más reducida y el mantenimiento es menor.
Los elevadores se acostumbran a instalar en comunidades que tienen un desnivel en la entrada, también en locales de todo tipo y en viviendas particulares.
Esta solución es utilizada, no solo por personas con diversidad funcional, sino por cualquier usuario.
Te enseñamos un video con el modelo de elevador vertical AIRUX:
Ventajas del sistema de elevación de escaleras y uso habitual
Disponer un entorno adaptado con un sistema de elevación permite que las personas puedan alcanzar un mayor grado de autonomía en su ámbito diario.
Esto también se traduce en una tranquilidad para los familiares y cuidadores. También sirve para prevenir y aumentar su seguridad, de este modo se evitan accidentes que, normalmente suceden en el propio hogar.
Otra ventaja de los sistemas de elevación es que permiten que las personas puedan quedarse en su hogar, sin tener que mudarse por una falta de accesibilidad.
Los salvaescaleras facilitan la movilidad de las personas, mejorando así, su calidad de vida.
Qué precio tiene un sistema de elevación para las escaleras y como es la instalación
Es importante saber que aparte de haber distintos sistemas de elevación, cada uno se fabrica a medida del lugar de instalación.
Por esta razón, el precio de cada solución podrá ser muy distinto, en función del tipo de escalera, el recorrido a salvar, si es para interior o intemperie y el modelo de silla.
Por ello, es muy aconsejable que un técnico experto en accesibilidad realice una visita en el lugar donde se tiene que hacer la instalación. De este modo, podrá realizar un estudio a medida y asesorarle en materia de accesibilidad. Del mismo modo, le ofrecerá un presupuesto sin coste ni compromiso para que pueda valorar la mejor opción.
Sistemas de elevación de escaleras de Válida sin Barreras
En Válida sin barreras disponemos de una amplia variedad de sistemas de elevación de alta calidad. Por este motivo, si necesitas un presupuesto a medida y sin compromiso, puedes llamar al teléfono gratuito 900 414 000 o enviar un mail a [email protected]. Llevamos más de 20 años ofreciendo las mejores ayudas para la accesibilidad a miles de hogares.
Nuestros expertos en accesibilidad te ofrecerán toda la información que necesitas, sin coste ni compromiso.