¿Qué subvenciones hay para las sillas salvaescaleras? Te mostramos la información necesaria para las ayudas en la supresión de las barreras arquitectónicas.
Es un hecho que las personas con algún tipo de discapacidad cuentan con una serie de gastos económicos extras. Para compensar las desventajas que esta condición implica, existen programas sociales que ayudan a hacer frente a estos gastos.
En el ámbito de la accesibilidad, las personas mayores (más de 65 años) o con una discapacidad reconocida pueden pedir ayudas económicas para la instalación de una silla salvaescaleras, una plataforma subeescaleras o una solución vertical que permita mejorar su autonomía y seguridad diaria.
Este tipo de subvenciones son limitadas y la convocatoria permanece abierta durante un plazo definido o hasta que se agote la partida destinada.
Ayudas en accesibilidad
Cada comunidad autónoma cuenta con un tipo de subvenciones distintas, por ello, es importante pedir asesoramiento en el ayuntamiento de cada localidad. Allí podrán informarnos sobre qué ayuda debemos pedir, cuando abren las convocatorias y cómo debemos realizar dicha petición. Antes de pedir cualquier subvención, debemos tener en cuenta si el programa de ayudas es vigente e informarnos sobre el plazo de solicitud.
Plan estatal de mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad en viviendas
El gobierno español ha cread un plan estatal de vivienda 2022-2025 con la intención de financiar la ejecución de obras para la mejora de la seguridad en viviendas particulares así como la accesibilidad universal. Con esto, además de casas particulares, también incluyen a comunidades de vecinos o propietarios.
Requisitos para acceder a esta subvención
Según el tipo de vivienda:
- Preferiblemente edificios de construcción de antes del 1996.
- 70% del edificio sea de uso residencial.
- 50% de la viviendas del edificio deben ser domicilio habitual
Cuantía de la subvención
El límite de la subvención está en el 40% de la inversión y el 75% en el caso de ingresos inferiores de 3IPREM o de obras de accesibilidad en caso de personas residentes con discapacidad o mayores de 65 años.
Para la conservación del edificio se estipula un límite de 3000€.
Para reformas para la accesibilidad se estipulan los siguientes límites:
- Hasta 8.000€/ vivienda
- Hasta 14.000€/ vivienda para personas con discapacidad
- Hasta 17.000€/ vivienda para personas con grado más severo de discapacidad.
- Incremento por BIC: 1.000€/ vivienda
- Incremento para menores de 35 años: 25% en municipios con menos de 5.000 habitantes
Para más información, debes dirigirte al organismo responsable de tu comunidad autónoma. Te aconsejamos que, si tienes dudas, pidas hora a los servicios sociales de tu zona para que puedas guiarte y asesorarte.
Además, también debes informarte de ayudas recurrentes en cuanto a accesibilidad para personas con discapacidad. Estas siempre van a depender de cada comunidad autónoma. Te mostramos algunos de los programas de ayudas para la supresión de las barreras arquitectónicas:
AYUDAS PARA LA ACCESIBILIDAD EN CATALUÑA
PUA:
Prestación social de carácter económico de derecho de concurrencia de atención social con el objetivo de fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad física, psíquica o sensorial.
Ayudas Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias:
Subvenciones para realizar actividades o proyectos y programas de mantenimiento de servicios y establecimientos de servicios sociales, definidos en la Cartera de Servicios Sociales de Cataluña.
Ayudas Agencia de la vivienda de Cataluña:
Subvenciones para la rehabilitación de los elementos comunes en edificios residenciales para fomentar la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad, la conservación y la seguridad en materia accesible.
AYUDAS PARA LA ACCESIBILIDAD EN MADRID
Ayudas a la Rehabilitación de Edificios:
Subvenciones para mejorar la sostenibilidad, la seguridad de utilización, la accesibilidad y fomentar la conservación de las viviendas.
Subvenciones para el fomento de la autonomía personal y la promoción accesible:
Subvenciones destinadas a personas con discapacidad física, intelectual o sensorial en situación de dificultad o vulnerabilidad social, imprescindibles para su autonomía personal.
AYUDAS PARA LA ACCESIBILIDAD EN PAÍS VASCO
Plan Renove Rehabilitación Vivienda:
Ayudas para apoyar las obras de rehabilitación de particulares y comunidades de propietarios para mejorar la habitabilidad, permitir el acceso a personas con discapacidad y reducir el consumo energético.
AYUDAS PARA LA ACCESIBILIDAD EN ANDALUCÍA
Plan de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía:
Subvenciones para garantizar la seguridad estructural de los edificios y viviendas, así como la optimización de las condiciones de habitabilidad de viviendas para el uso de las personas mayores o con discapacidad.
Nuestros técnicos expertos en accesibilidad pueden proporcionarte toda la información necesaria sobre la mejor solución subeescaleras adaptada a tu situación particular y a tu vivienda, además, su visita no supone ningún coste ni compromiso.
Asimismo, podrán informarte sobre qué ayudas existen en tu comunidad y cómo puedes solicitarlas.