solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Tabla de jubilación por años cotizados

Tabla de jubilación

Las pensiones a nivel español están en un proceso de cambio que se verá efectivo a partir del 2027. Será muy importante los años cotizados para poder acceder a la jubilación, más aún si se prevé una jubilación anticipada. Es por esto que te hemos preparado una tabla de jubilación para que puedas ver cuantos años necesitas y a qué edad puedes pedir tu jubilación.

En el 2013 empezó el proceso de cambio para alargar la jubilación a los 67 años, algo que terminará el 2027. Solamente las personas que hayan cotizado 38 años y 6 meses trabajando podrán optar a una jubilación a los 65 años.

Tabla de jubilación: cálculo por años cotizados

La seguridad social ha creado una tabla de jubilación en la que se presenta la información necesaria para que sepas cuantos años cotizados necesitas para poder jubilarte y que edad necesitas.

Aquí te presentamos la tabla a partir del año 2023 hasta 2027 estructurada de forma práctica y sencilla:

Año de jubilaciónTotal cotizadoEdades de jubilación
202337 años y 9 meses o más Menos 37 años y 9 meses65 años 66 años y 4 meses
202438 años o más Menos 3865 años 66 años y 6 meses
202538 años y 3 meses o más Menos 38 años y 3 meses65 años 66 años y 8 meses
202638 años y 3 meses o más Menos 38 años y 3 meses65 años 66 años y 10 meses
A partir de 202738 años y 6 meses o más Menos 38 años y 6 meses65 años 67 años

¿A qué edad me puedo jubilar?

Esta es una pregunta muy importante porque, como puedes ver en la tabla de jubilación, varía en función de los años cotizados y el año que pretendes jubilarte. Si tu pregunta es: ¿puedo jubilarme a los 65 años? La respuesta es sí, pero (siempre hay un pero con este tema) siempre y cuando cumples con ciertos requisitos.

La normativa vigente contempla que una persona pueda pedir la jubilación anticipada, pero va ha variar en función de:

  • Jubilación anticipada voluntaria: puede pedirse dos años antes de la edad legal.
  • Jubilación anticipada forzosa: hasta 4 años antes de la edad legal.

Esto significa que, para el 2027, cuando la edad legal de jubilación estará marcada a los 67 años, las personas podrán prejubilarse a los 65 o 63 años en función del tipo de jubilación anticipada.

Además, para poder contar con la prejubilación, los trabajadores deberán cumplir con ciertos requisitos y atenerse a casos excepcionales.

Tipos de jubilación anticipada

Estos son los tipos de jubilación anticipada que hay que puedes acceder si cumples los requisitos.

Jubilación anticipada a partir de los 60 años por tener la condición de mutualista

La jubilación anticipada a partir de los 60 años por tener la condición de mutualista se refiere a la posibilidad de que ciertas personas puedan acceder a su pensión de jubilación antes de la edad legal de jubilación.

En España, existen diversas mutualidades, como la Mutualidad General de funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), el Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) o la Mutualidad de la Abogacía, entre otras.

La condición de mutualista se refiere a ser miembro de una mutualidad o entidad mutualista, que es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo proteger a sus miembros en situaciones de riesgo o necesidad, como enfermedad, discapacidad o vejez.

Jubilados de vacaciones

En algunos sistemas de seguridad social, los mutualistas pueden tener derecho a una pensión de jubilación anticipada a partir de los 60 años, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos, como haber cotizado un número mínimo de años y tener una determinada edad y/o nivel de ingresos.

Es importante tener en cuenta que la jubilación anticipada puede tener un impacto negativo en la cantidad de la pensión que se recibe, ya que al retirarse antes de lo previsto se está reduciendo el período de cotización y, por lo tanto, el monto acumulado en la cuenta individual de pensiones.

Además, en algunos casos, la pensión anticipada puede estar sujeta a ciertas restricciones o limitaciones en cuanto a su cuantía o su cobertura, por lo que conviene informarse adecuadamente antes de tomar una decisión al respecto.

Jubilación anticipada a partir de los 61 años sin tener la condición de mutualista

En algunos sistemas de seguridad social, como es el caso en España, los trabajadores pueden acceder a la jubilación anticipada a partir de los 61 años, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos, como haber cotizado un número mínimo de años, tener una determinada edad y/o nivel de ingresos, o estar en situación de desempleo prolongado.

Se debe de tener en cuenta que estas personas recibirán una pensión menor por haber pedido la jubilación anticipada.

Jubilación parcial

La jubilación parcial es una modalidad de jubilación que permite a los trabajadores que hayan cumplido la edad ordinaria de jubilación puedan reducir su jornada laboral y su salario. Al mismo tiempo, reciben una parte de la pensión de jubilación correspondiente a la parte de la jornada que no trabajan. Es decir, la jubilación parcial permite al trabajador combinar trabajo y jubilación de forma parcial.

Esta modalidad de jubilación puede ser voluntaria o involuntaria:

  • En la jubilación parcial voluntaria, el trabajador acuerda con su empresa reducir su jornada laboral y su salario a cambio de una reducción proporcional en las cotizaciones a la seguridad social y el derecho a percibir una parte de la pensión de jubilación correspondiente a la parte de la jornada no trabajada.
  • En la jubilación parcial involuntaria, el trabajador se ve obligado a reducir su jornada laboral y su salario por causas ajenas a su voluntad, como una reorganización empresarial o una reducción de la actividad económica.

Se debe tener en cuenta la reducción de ingresos y cotizaciones a la seguridad social.

Jubilación del personal del Estatuto Minero

Indicado para el personal de vuelo de trabajos aéreos, ferroviarios, artistas, profesionales taurinos, bomberos y miembros del cuerpo de la Ertzaintza. En el caso de la jubilación del personal del Estatuto Minero, los trabajadores que cumplen ciertos requisitos pueden acceder a una jubilación anticipada, es decir, pueden jubilarse antes de la edad ordinaria de jubilación que se aplica a los trabajadores en general.

Personas mayores de vacaciones

Para ello, es necesario haber trabajado en el sector minero durante un período mínimo de 10 años y haber cotizado un mínimo de 15 años a la Seguridad Social.

En ningún caso, en la aplicación de los coeficientes reductores de la edad ordinaria de jubilación dará lugar a poder acceder a la pensión de jubilación con una edad inferior a 52 años, salvo para los mineros y trabajadores del mar.

Jubilación flexible

En la jubilación flexible el trabajador también puede reducir su jornada, pero no se produce una reducción proporcional de la pensión de jubilación. El trabajador puede jubilarse a partir de los 65 años (o antes en algunos casos) y no hay un requisito mínimo de cotización.

Jubilación de trabajadores afectados por una discapacidad igual o superior al 45% o al 65%.

La jubilación de trabajadores afectados por una discapacidad igual o superior al 45% o al 65% (para ello necesitas tener un grado designado por el baremo de discapacidad) es una modalidad de jubilación anticipada destinada a trabajadores con discapacidad, que les permite acceder a la jubilación antes de la edad ordinaria de jubilación establecida por la ley.

Los requisitos para acceder a la jubilación anticipada por discapacidad son los siguientes:

  • Tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 45% o al 65%.
  • Haber cotizado un número determinado de años a la Seguridad Social, que varía en función del país y de la edad del trabajador en el momento de la solicitud de la jubilación anticipada.
  • No estar percibiendo una pensión de incapacidad permanente total o absoluta.

Requisitos para la jubilación anticipada.

Para poder pedir la jubilación anticipada debes cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener la edad cumplida que sea 2 años inferior a la edad ordinaria de jubilación o 4 en caso de jubilación anticipada.
  • Estar de alta en la Seguridad Social.
  • Tener 35 años cotizados como mínimo.
  • En el caso de trabajadores por cuenta ajena agrarios: haber cotizado 6 años de los últimos 10.

Además, hay un período mínimo de cotización para jubilarse:

  • Período de cotización genérico: 15 años.
  • Período de cotización específico: 2 años deberán estar comprendidos dentro de los 15 años inmediatamente anteriores al momento de causar el derecho o a la fecha en que cesó la obligación de cotizar, si se accede a la pensión de jubilación desde una situación de alta o asimilada, sin obligación de cotizar.

¿Qué penalización hay por pedir la jubilación anticipada?

Las penalizaciones por la jubilación anticipada varían en función de los meses de antelación que se quiere adquirir la pensión. Se establecen 4 tramos:

  • Menos de 38 años y 6 meses cotizados: entre el 21% y 3,26%.
  • Más de 38 años y 6 meses, pero menos de 41 años y 6 meses cotizados: entre el 21% y 3,26%.
  • Más de 41 años y 6 meses, pero menos de 44 años y 6 meses: entre el 17% y el 2,96%.
  • Más de 44 años y 6 meses: entre un 13% y un 2,81%.
valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2021

menu