Alguna vez en nuestras vidas, algunos más que otros, hemos notado un temblor en el ojo, normalmente en el párpado, que nos ha durado un buen rato. Esto suele ser un gesto involuntario que no suele desarrollar ninguna complicación. Pero, empieza a ser un problema cuando es persistente durante mucho tiempo, especialmente si dura más de una semana.
Cuando se trata de un temblor en el ojo que dure más de una semana se debe de encontrar la causa. Te explicamos qué puede hacerlo aparecer para que pongas punto final a este tic.
¿Por qué aparece temblor en el ojo?
¿Notas que te tiembla un ojo? Lo que consideramos que es temblor en el ojo en realidad es un parpadeo involuntario, más rápido y continuo que se produce durante unos segundos. Se nota de manera clara, pero realmente cuando nos miramos al espejo no podemos percibir el parpadeo. Las personas que podamos tener delante no percibirán el espasmo, aunque nosotros sí que lo vamos a notar intensamente.
Este movimiento involuntario o temblor en el párpado superior o inferior suele aparecer de golpe, dura pocos segundos y en la mayoría de las ocasiones no vuelve a aparecer. Esta contracción involuntaria se le llama espasmo palpebral, un tipo de tic que produce una contractura en los párpados y espasmos en las fasciculaciones, es decir, temblores muy finos de un músculo.
Este problema es bastante común y en algunas personas se les manifiesta el tic en el párpado inferior y otras en el superior. Lo que sí que es verdad, es que hay personas que le puede durar unos segundos, mientras que otras pueden pasar días, semanas o meses con esta contracción.
Posibles causas al temblor en el párpado
Existen diferentes causas que pueden producir el temblor en el ojo. Es importante que los conozcas ya que, si se trata de un tic persistente, se deberá encontrar la causa para poder solucionarlo.

Estas son las principales causas de tener tic en el ojo:
El cansancio provoca espasmo en el ojo
La falta de sueño es la principal razón para que aparezca el tic y tiembla el ojo. Dormir pocas horas y, si además lo acompañamos con el estrés, puede ser una combinación perfecta para producir las contracciones en el ojo. Si tienes problemas para dormir, puedes buscar qué remedios naturales hay para dormir o también puedes optar para buscar meditaciones guiadas para dormir.
¿Adicto a la cafeína o al alcohol?
Tanto el alcohol como la cafeína producen estímulos nocivos en nuestro cuerpo, sobre todo si se consume en exceso. Si eres de tomar refrescos, té o cafés es muy probable que estés ingiriendo demasiada cafeína. Si, además, le añades el consumo de alcohol la combinación puede manifestarse, como mínimo, con un tic en el ojo.
El estrés como causa del tic en el ojo
El estrés se puede manifestar de distintas maneras y cada persona es un mundo. Una de las formas en las que se puede manifestar es con un tic o espasmos involuntarios a cualquier parte del cuerpo, así que puede darse en el ojo. Si es tu caso, es importante que aprendas a gestionar el estrés y, si lo crees necesario, puedes acudir a un psicólogo para que pueda ofrecerte técnicas de relajación.

La fatiga visual puede provocar tic en el ojo
Si tienes estrés en el ojo o en la visión, puede producir el tic en el ojo. Si detectas que estás forzando la vista o bien pasas muchas horas delante de un ordenador puede que tengas como resultado, al final del día, fatiga visual. Otra razón para que aparezca la fatiga visual es que, si llevas gafas, puede que haya empeorado tus problemas oculares y que necesites renovarlas.
Tic en el ojo por culpa de los ojos secos
El ojo seco o la sequedad ocular pueden aparecer cuando te haces mayor, pero algunas personas lo experimentan porque pasan muchas horas delante de las pantallas. Los ojos están equipados con distintos elementos que lo mantienen hidratado. Por ejemplo, el párpado se cierra y al hacerlo los ojos reciben sustancias que permiten que se mantengan lubricados.
Debemos tener en cuenta que, la sequedad en los ojos puede aparecer por culpa de alguna medicación.
Alergias
Las alergias pueden causar que los ojos se hinchen y producir lagrimal y picor por lo que es muy fácil que una persona se friegue los ojos. Se dice que al fregar los ojos se liberan histaminas en el tejido del párpado y el lagrimal y algunos estudios dicen que esta sustancia puede provocar el tic en el ojo.
Desequilibrios nutricionales
Se ha comprobado que algunas deficiencias de vitaminas que controlan el sistema nervioso (una de las vitaminas encargadas es la vitamina B12) pueden ser la causa que aparezca el tic en el ojo. Si sospechas que pueda faltarte alguna vitamina, acude al médico para poder hacer un seguimiento.
Como parar el tic en el ojo
Si sientes la vibración en el ojo de forma esporádica y no dura demasiados minutos cuando aparece, puedes estar tranquilo y no necesitas hacer nada. Sí que es conveniente acudir a un oftalmólogo en el caso de que el tic sea persistente durante más de una semana. Acudiendo a un especialista óptico podrás averiguar si el origen del tic es un problema ocular que se debe de tratar como corresponde.

Las inyecciones de toxina botulínica pueden parar los temblores involuntarios evitando que se contraiga la musculatura. Es importante acudir al médico para que evalúe las posibilidades.
Además, es interesante saber si hay posibilidad de que la persona tenga el síndrome de Sjögren, una enfermedad autoinmunitaria que afecta las glándulas que afectan las lágrimas y saliva. Esto provoca sequedad en la boca y en los ojos. Además, puede llegar a afectar riñones y los pulmones. Se ha comprobado que este síndrome afecta, especialmente, a mujeres entre 40 y 50 años.
Normalmente no se presenta solo, sino que aparece acompañado de otra enfermedad autoinmunitaria como la artritis reumatoide o el lupus. Las enfermedades autoinmunitarias son patologías que se producen cuando el cuerpo se ataca a si mismo por error. Esto ocurre porque el sistema inmunitario, que sirve para atacar factores externos como virus y bacterias, falla y detecta partes del cuerpo como enemigos.