solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Terapias alternativas para atender a niños con discapacidad

Fuente: Europa Press.

La Comunidad de Madrid incorporará terapias alternativas para mejorar la atención de niños, jóvenes y adultos con discapacidad, como uno de los objetivos específicos contemplados en III Plan de Discapacidad -recientemente aprobado- para mejorar su calidad de vida y fomentar su autonomía personal.

La presidenta regional, Esperanza Aguirre, acompañada por el consejero de Asuntos Sociales, Salvador Victoria, en una reciente visita al proyecto piloto de granja terapéutica en la residencia 'La Berzosa', para niños tutelados con algún tipo de discapacidad o problemas  de salud mental, destacó que el trabajo en la granja constituye una excelente vía de integración social para estos menores. "En la granja aprenden lo que significa tener una responsabilidad como la de cuidar de los animales, aprendiendo a respetarlos y a relacionarse con ellos, al mismo tiempo que desarrollan sus emociones y sus lazos afectivos", ha apuntado.

En este centro infantil viven 19 menores con edades comprendidas entre los 6 y los 18 años bajo la supervisión de 24 profesionales. La residencia cuenta con 5 inmuebles distintos distribuidos por diferentes zonas del municipio, lo que permite a estos chavales relacionarse con el resto de vecinos, también los que tienen edades parecidas a las suyas, lo que favorece aún más su integración.

Contacto con los animales

La granja de este centro que cuenta con caballos, corderos, gallinas, cerdos o perros se convierte en una excelente vía para que los niños aprendan a asumir responsabilidades, ya que son ellos mismos los que se encargan del cuidado de los animales, bajo la supervisión de los profesionales, así como de la preparación del material necesario para cuidarlos.

Los chicos además aprenden a respetar a los animales y a relacionarse con ellos lo que les ayuda a desarrollar tanto las emociones como los lazos afectivos.

Aguirre también visitó el huerto ecológico de la residencia en el que los chicos se organizan para plantar las hortalizas y vegetales de acuerdo a la estación del año en la que nos encontremos.

"Lugares como el invernadero y la granja que hemos visitado, han demostrado ser también elementos muy positivos en la educación, el aprendizaje y la integración de las personas que presentan algún tipo de discapacidad", ha destacado la presidenta, quien ha añadido que el III Plan de Acción 2012-2015 recoge la incorporación de terapias alternativas para la mejora en la atención a las personas con discapacidad, ampliarlas en la red de servicios sociales de la Comunidad de Madrid, y estudiar en colaboración con entidades especializadas sus beneficios de aplicación.

"En el III Plan damos un paso adelante y ponemos a disposición de los madrileños más oportunidades", ha añadido Aguirre. En la región viven 276.000 madrileños con discapacidad, 17.000 de ellos menores de 18 años.

4600 menores bajo protección de la comunidad

La Comunidad de Madrid cuenta con cerca de 1.600 plazas residenciales para atender a menores que se encuentran bajo la tutela del Gobierno regional.

En ese sentido, la Administración autonómica tiene bajo su protección a cerca de 4.600 menores de los que más del 62 % se encuentra en acogida familiar y el 38 % vive en centros en los que se pretende que los chicos vivan en un ambiente lo más normalizado posible.

 

Sigue leyendo artículos de tu interés 

Discapacidad del 33%. Leer todos los beneficios.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

salvaescaleras google
menu