¿Qué beneficios tienen las personas con un 45% de discapacidad? Te explicamos todas las ventajas que pueden adquirirse este 2020.
Las personas con minusvalía cuentan con una serie de gastos extras debido a las distintas limitaciones a las que pueden verse afectado dependiendo del tipo de discapacidad. Por ello, y para equiparar sus derechos con los demás, existen una serie de ayudas económicas, sociales y laborales a las que pueden optar si disponen del Certificado de discapacidad.
Tal vez te interese: Tabla de enfermedades para incapacidad permanente absoluta
Grados de la discapacidad
La discapacidad se valorar en función de distintos grados dependiendo del nivel de autonomía de la persona y cómo afecta esta minusvalía en sus actividades diarias. Por ello, te dejamos con un artículo donde te explicamos cómo calcular el grado de minusvalía.
Según el grado de incapacidad de la persona, existen 5 grupos determinados en función de las limitaciones a las que puedan enfrentarse:
1. Discapacidad nula, GRADO 1
No hay porcentaje de minusvalía porque no hay limitaciones en la realización de las tareas de la vida diaria.
2. Discapacidad leve, GRADO 2
Porcentaje de minusvalía entre el 1 y el 24%. En este nivel existen algunas dificultades para llevar a cabo las actividades de la vida diaria.
3. Discapacidad moderada, GRADO 3
Porcentaje de minusvalía entre el 25 y el 49%. Disminución importante o imposibilidad para la realización de algunas tareas, siendo autónomo/a en las de autocuidado.
4. Discapacidad grave, GRADO 4
Porcentaje de minusvalía entre el 50 y el 70%. Pérdida considerable de las funciones para la realización de las tareas de la vida diaria. En algunos casos de autocuidado puede necesitar ayuda de los demás.
5. Discapacidad muy grave, GRAD0 5
Porcentaje de minusvalía del 75% o superior. Imposibilidad para la realización de las actividades diarias, necesita la ayuda de otra persona para realizar cualquier tarea esencial de su día a día.
En este sentido, puede ser de utilidad disponer de la tarjeta acreditativa del grado de discapacidad. Esta tarjeta aporta a la persona los mismos beneficios que el certificado de discapacidad pero en formato reducido, más fácil de llevar y resistente.
Ventajas de la discapacidad del 45%
Si la persona tiene una discapacidad reconocida del 45% o superior, puede optar a estas bonificaciones:
• Si el grado de minusvalía es del 45% o más, se puede optar a la jubilación anticipada a los 56 años de edad sin que se vea afectada su cuantía de pensión. Para ello, debe haber evidencias de una reducción en la esperanza de vida del afectado. Si quieres más información sobre la jubilación anticipada en personas con discapacidad, haz clic en el siguiente enlace de la Seguridad Social.
Si el grado de discapacidad es superior al 75%, su pensión aumenta un 50%.
Discapacidad igual o superior al 33%:
A partir de un grado de minusvalía igual o superior al 33%, puedes obtener distintos beneficios fiscales, laborales y sociales. Por consiguiente, si la persona tiene un grado de minusvalía es del 45% o superior, también puede optar a estas bonificaciones.
Te citamos algunas de las ayudas en esta lista:
• Se puede aplicar deducciones sobre la cuota autonómica en su IRPF, siempre teniendo en cuenta la normativa estipulada en la Comunidad Autónoma perteneciente.
• También hay ayudas relacionadas con la educación. Así pues, pueden optar a distintas ayudas como el transporte, libros gratuitos, ayudas para el comedor, etc. Además existen diversas becas para una educación especial y distintas plazas para el acceso a la universidad.
• Asimismo, hay un número de plazas reservadas de empleo para las personas una discapacidad reconocida igual o mayor al 33%. Por ello, en empresa con más de 50 trabajadores, debe tener un 2% mínimo de la plantilla con alguna persona con una minusvalía reconocida.
• Prestaciones para la compra de viviendas de protección oficial. En este sentido, pueden conseguirse subvenciones en los intereses del préstamo solicitado o también ayudas para la entrada de la vivienda (dependerá del plan de vivienda al que se atenga el beneficiario).
Si quieres más información sobre este punto, te aconsejamos visitar el siguiente enlace: Ayudas para personas con discapacidad para compra de viviendas.
• También hay reducciones y/o exenciones del impuesto de matriculación y la exención de pago del importe municipal de circulación. Así mismo, disponen de una deducción del IVA para su compra y también para su reparación.
• Hay distintos abonos para el desplazamiento en transporte público, aunque su cuantía variará en función del grado de discapacidad y también de la normativa estipulada en cada comunidad autónoma.
• En el caso de tener reconocido un baremo de movilidad reducida positivo, se puede optar a las distintas plazas de aparcamiento reservadas. Estos factores deben ser evaluados por un centro de valoración.
• Existen diferentes abonos en ocio y cultura e incluso entradas gratuitas tanto para el acceso en instituciones públicas como en privadas.
• También pueden pedir el coste parcial o total del equipo sanitario que necesiten, como prótesis o sillas de ruedas. Esta ayuda se definirá teniendo en cuenta el grado de discapacidad, su renta y el estado de su unidad familiar.
• Además, hay distintas prestaciones económicas destinadas a mejorar el desarrollo personal para esas personas que tienen movilidad reducida.
Por ello, existen subvenciones y deducciones destinadas a la supresión de las barreras arquitectónicas de las viviendas y la adaptación de los vehículos. En este punto, se engloban las distintas ayudas técnicas como: Sillas salvaescaleras, plataformas subeescaleras, elevadores verticales u otras soluciones destinadas a mejorar la accesibilidad del entorno.
Si quieres saber qué beneficios añadidos puede optar una persona con una minusvalía del 65% o superior, haz clic en este enlace: Beneficios de la discapacidad del 65 por ciento.