Nuestro último post sobre turismo accesible dio mucho que hablar. Por ello hemos decidido dedicar el post de hoy a abordar el tema con mayor profundidad, analizando ejemplos y modelos.
En los últimos años hemos visto realizados varios proyectos enfocados tanto a la rehabilitación de espacios cerrados como abiertos para garantizar el acceso a personas con movilidad reducida. De hecho, ello no debería ser noticia, ya que hablamos de una necesidad básica, pero si aún queda alguien que dude de ello, le recordamos que un turista con discapacidad gasta hasta un 80% más.
Ejemplos y modelos de turismo accesible:
- Vías verdes. Des del Predif se ha impulsado un proyecto muy interesante desde hace varios años: www.viasverdesaccesibles.es. Esta plataforma plantea diferentes rutas trazadas a lo largo del territorio peninsular español e incluye información detallada (y muy útil) sobre cada una: mapa, kilómetros, tipos de servicios, tramos practicables, accesos y puntos de interés.
- Si bien los parques naturales suponían todo un reto para su transformación en espacio accesible, podemos encontrar ejemplos modélicos de su puesta al día en accesibilidad. Uno de ellos es Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara, a quien dedicamos un post hace algún tiempo. Este supone un caso modélico en el campo del turismo accesible al combinar sostenibilidad y accesibilidad. Entre sus más de 80.000 hectáreas protegidas, cuenta con rutas de senderismo y observación de aves adaptadas. Por todo ello le valió el Premio Europeo del Turismo Accesible.
- Si hablamos de espacios urbanos, encontramos ejemplos como el de la ciudad de Ávila. El 2011 se presentaba como “Ciudad europea de la Accesibilidad” con el objetivo de facilitar un turismo “que no discrimine a nadie y sea para todos”. El proyecto tenía como objetivo adaptar su muralla icónica para personas con discapacidad visual y mejorar la formación de los guías, un punto fundamental si se pretende ofrecer una experiencia satisfactoria para todos los turistas.
- Otro ejemplo de diseño urbano inclusivo es Elche. Hace unos meses inició un proyecto para impulsar el turismo inclusivo y para ello convocó una comisión de expertos, a la cual se invitó a participar a los principales bloggers sobre turismo accesible. La experiencia generó los primeros cambios en las exposiciones del museo y hoy se continúa trabajando dentro de la línea cultural.
- En el plano internacional, los ejemplos de ciudades y entornos accesibles se disparan. Nos quedamos con el ejemplo de Venecia. Sí, incluso la mítica ciudad de los canales ofrece soluciones para garantizar la accesibilidad a todas las personas. De entrada, todas las rutas que propone el consistorio parten de esta premisa, los vaporettos cuentan con rampas de acceso para sillas de ruedas y todos los baños públicos están adaptados para personas con movilidad reducida. Además, se han habilitado oficinas de información específicas para personas con discapacidad www.comune.venezia.it/informahandicap
Existen multitud de ejemplos más sobre turismo accesible que podrían considerarse modélicos. Por ello nos encantaría que nos dijeses cuáles son tus favoritos. ¡Y no olvides comentar! 😉