¿Qué multas hay para el uso indebido de la tarjeta de minusválido?
Es un hecho que no todos disfrutamos de las mismas libertades cuando conducimos. Algunas personas con movilidad reducida pueden tener dificultades a la hora de bajar o subir del vehículo, por ello, y para mejorar su seguridad y autonomía, existen plazas de aparcamiento reservadas a estos usuarios.
En este artículo te explicamos a qué multas se exponen las personas que no dispongan de la misma y aparquen en zonas reservadas.
Tal vez te interese: Condiciones básicas de uso de las tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad.
Multa por uso indebido tarjeta minusválido
Para hacer uso de estas plazas reservadas, necesitarás disponer de la tarjeta de aparcamiento para personas con minusvalía la cuál es personal e intransferible. Esto no significa que el usuario de la tarjeta deba ser siempre el conductor sino que también funciona si viajas como pasajero.
En el caso que alguien haga uso de la tarjeta válida, pero sin ser el titular de la misma ni llevar a la persona con la minusvalía reconocida como pasajero, se considera un delito ordenado en el Código Penal que puede conllevar a una pena de prisión de 6 meses a 3 años y una sanción de 6 a 12 meses.
También se enfrentan a la misma pena si se realiza una falsificación de la tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad.
Por otra parte, la multa por estacionar en un lugar reservado al aparcamiento de una persona con tarjeta de discapacidad puede alcanzar los 200€, sin contar que también puede venir la grúa municipal, con el supuesto recargo de la misma.
Esta multa puede reducirse al 50% si se abona en el período voluntario (10 días laborables según ayuntamiento) y sin derecho a recurrir.
Esta sanción puede pagarse a través de las distintas entidades bancarias, vía telefónica, Jefaturas de Tráfico y Online.
¿Cómo puedo obtener la tarjeta de aparcamiento para minusválidos?
Para conseguir la tarjeta de aparcamiento para personas con discapacidad deben acreditarse las siguientes condiciones:
- Reconocimiento de un grado de discapacidad igual o superior al 33% en el Certificado de Discapacidad.
- Disponer de un baremo de movilidad reducida positivo.
- En el mejor ojo, debe acreditarse una capacidad visual igual o inferior al 10% o un rango visual menor o igual a 10 grados.
- Ser un usuario físico o jurídico encargado del transporte colectivo de personas con minusvalía.
Puede solicitar el Certificado de Discapacidad y de personas con movilidad reducida en un centro de valoración.
¿Dónde puedo solicitar la tarjeta de aparcamiento para personas con movilidad reducida?
Esta tarjeta se puede instar en el Ayuntamiento de su localidad o, a través de órganos autonómicos o municipales dependiendo del lugar donde se realice la gestión.
Además de esta acreditación, si tiene un grado de discapacidad igual o superior al 33%, puede solicitar la Tarjeta acreditativa del grado de discapacidad la cual otorga al propietario una serie de beneficios como reducciones en impuestos, distintas ayudas o prestaciones sociales.