El día 22/10/2022 se celebra la 1ª Milla Solidaria para recaudar fondos para el cáncer de mama en la playa de la Arrabassada, Tarragona.
Este año, y coincidiendo con la semana contra del cáncer de mama, VALIDA se suma a la iniciativa solidaria de nadar 1.500m en el mar. Esta iniciativa se ha organizado gracias a la colaboración del Club de Natación Tàrraco y el Club Xina (Xina Open Water Swimmers), dos clubs con muchos nadadores de aguas abiertas de la ciudad de Tarragona. Este evento quiere animar a más nadadores a sumarse a la causa para poder recaudar fondos para la investigación del cáncer de mama.
Este proyecto, hecho con mucha ilusión, quiere impulsar un evento deportivo que se repita cada año para poder colaborar con la lucha contra el cáncer de mama. La Milla Solidaria consiste en un recorrido circular de 1.500 metros que empieza y acaba en la playa de la Arrabassada, Tarragona. Todos los fondos recaudados se ofrecerán a la Asociación contra el Cáncer de Tarragona.
Para participar, los nadadores pagan un precio simbólico para el dorsal y, si no quieren nadar, pero sí participar, ofrecen el dorsal 0. Es una alternativa para colaborar con la causa sin necesidad de hacer el recorrido nadando. Con el precio de la inscripción, los participantes reciben un gorro de baño diseñado para la ocasión, además de bebida y comida después del recorrido.
Una vez más, VALIDA se suma a iniciativas sociales que contribuyen a hacer un mundo mejor, más inclusivo y solidario. VALIDA también colabora con la Fundación Oncolliga de Girona, con la Fundación Miquel Valls, con el CERMI, la Fundación Esclerosi Múltiple y COCEMFE Cataluña, entre muchas otras. Nuestro objetivo es estar presente en todas las buenas iniciativas que trabajan cada día para mejorar la vida de las personas.
Este 2022 se han diagnosticado 34.722 casos nuevos de cáncer de mama en España según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). La franja de edad con más incidencia de esta enfermedad está entre los 50 y 69 años (46% de los casos). Por esta razón hace falta más investigación para encontrar nuevas formas de diagnóstico precoz y tratamientos mejorados para garantizar la cura de las personas.