solicitar presupuesto
right-chevron-white

Blog

información al día

Vías Verdes Accesibles

La Fundación Ferrocarriles Españoles y la Plataforma Representativa Estatal de Discapacitados Físicos (Predif) acaban de presentar la Guía ‘Vías Verdes accesibles’. Un libro en el que se puede encontrar información sobre accesibilidad visual, auditiva y física de 10 Vías Verdes de distintas comunidades autónomas de España y de la oferta turística de su entorno.

Las Vías Verdes son antiguos trazados ferroviarios que ya no se usan y que se han rehabilitado como itinerarios abiertos a senderistas y ciclistas. En España existen unas 100 Vías Verdes que suman una longitud de 2.000 Km. Su trazado  es cómodo para pasear y además permite a los visitantes disfrutar y conocer el entorno natural. Las Vías Verdes las pueden recorrer con total seguridad familias con niños, personas con movilidad reducida, personas mayores y personas con discapacidad.

El libro ‘Vías Verdes accesibles’ detalla todas las condiciones de accesibilidad de los tramos de Vía Verde mejor adaptados para todas las personas con movilidad reducida, además, da a conocer alojamientos, oficinas de turismo, museos, restaurantes, actividades de ocio… donde pueden disfrutar de su tiempo libre.

El objetivo de la guía es que las personas puedan organizar su viaje eligiendo el destino en función de las necesidades específicas. Además, el libro dispone de contenidos de lectura fácil para las personas con discapacidad intelectual o dificultad de comprensión lectora.

La Fundación ONCE y la Fundación Vodafone España colaboran en esta guía y han realizado íntegramente la web accesible (www.viasverdesaccesibles.es) que se adapta a todos los dispositivos: móvil, tableta u ordenador. Los contenidos de la web se irán actualizando constantemente y se irán introduciendo nuevas Vías Verdes.

Las diez Vías Verdes que se encuentran en la guía son:

En Andalucía, la Vía Verde de la Sierra (36 kilómetros entre Cádiz y Sevilla) y la Vía Verde del Aceite (55 km en Jaén); en Castilla-La Mancha, la Vía Verde de La Jara (Toledo. 52 Km); en la Comunidad de Madrid la Vía Verde del Tajuña (47 Km), y en Castilla y León la de Laciana en León (6 Km).

La Vía Verde de la Senda del Oso en Asturias, (41.5 Km); la Vía Verde del Noroeste en Murcia (78 Km), la Vía Verde de Ojos Negros entre Castellón y Valencia (70 Km), la de Terra Alta en Tarragona (23 Km) y la de Plazaola, con 42,5 kilómetros entre Navarra y Guipúzcoa.

Gracias a la publicación de ‘Vías Verdes accesibles’ podemos conocer los senderos y caminos de fácil acceso para todos.

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2023

salvaescaleras google
menu