¿Cansada, fatigada, sin ánimos para terminar la jornada? Puede que te falten vitaminas, ya que por culpa de la vida ajetreada que llevamos, una mala alimentación y otros factores externos nuestro cuerpo puede quedar con niveles demasiado bajos. Te explicamos qué vitaminas hay que sirvan para combatir el cansancio y la fatiga y cuál deberías tomar en caso de que notes algunos síntomas.
¿Es bueno tomar vitaminas?
Las vitaminas son muy importantes para que nuestro organismo funcione correctamente. Se dividen en 13 grupos y cada uno de ellos tiene una función específica para hacer que nuestro cuerpo funcione bien. La mayoría las encontramos en los alimentos, aunque la vitamina D se caracteriza porque también se puede adquirir cuando exponemos nuestro cuerpo al sol durante unos minutos al día.
Este es el listado de las vitaminas que existen y la función que tienen en nuestro cuerpo. La alteración de los niveles de vitaminas puede ser muy perjudicial para nuestra salud:
- Vitamina A: formación y mantenimiento de los dientes, huesos, membranas mucosas y piel.
- Vitamina C: antioxidante que favorece los dientes y ansías, es importante porque ayuda a absorber el hierro y para cicatrizar las heridas.
- Vitamina D: hay alimentos que tienen vitamina D, pero además esta se puede conseguir tomando el sol entre 15-20 minutos 3 días a la semana. Las personas que no se expongan al sol pueden tener una deficiencia importante de esta vitamina. Esta es importante para poder absorber el calcio y el fósforo.
- Vitamina E: es un antioxidante que ayuda a formar glóbulos rojos y permite usar la vitamina K.
- Vitamina K: sirve para que se coagule la sangre.
- Vitamina B1 (tiamina): convierten los carbohidratos en energía.
- Vitamina B2 (riboflavina): trabaja junto con otras vitaminas del complejo B.
- Vitamina B3 (niacina): mantiene saludable la piel y los nervios.
- Vitamina B6 (piridoxina): para la formación de glóbulos rojos y mantenimiento del sistema nervioso.
- Vitamina B12 (cianocobalamina): sirve para la formación de los glóbulos rojos.
- Folato (ácido fólico y B9): trabaja junto con la B12 para la creación de glóbulos rojos.
- Ácido patoténico (B5): se usa para al metabolismo de los alimentos.
- Biotina: metabolismo de carbohidratos y proteínas.

Vitaminas para el cansancio y su utilidad
Como podrás ver, existen muchos tipos de vitaminas y cada una ellas tienen una función. Te diremos las que sirven para combatir el cansancio y la fatiga.
Vitamina D, más conocida como la del sol
La vitamina D se conoce por la vitamina que se adquiere tomando el sol. Se recomienda tomar el sol 2 o 3 veces a la semana durante unos 20 minutos para poder captar la vitamina necesaria que necesita el cuerpo.
Además de adquirirla tomando el sol, también hay alimentos que la proporcionan:
- Pescado azul: atún, bonito, caballa, sardinas, etc.
- Marisco.
- Hígado.
- Lácteos.
- Huevos.
La falta de vitamina D nos provoca cansancio y fatiga, problemas para dormir, estado de ánimo decaído, debilidad muscular o antojo de comer dulces. Una exposición duradera de bajos niveles de vitamina D puede provocar, a la larga, problemas de osteoporosis.

Vitamina C, importante para combatir los resfriados
Seguro que sabes que si quieres evitar resfriados durante el invierno debes tomar mucha vitamina C. Además de prevenir resfriados, es una vitamina importante para prevenir el cansancio.
Se recomienda ingerir los niveles de vitamina C a partir de una buena alimentación. Normalmente, el zumo de naranja tiene mucha fama de aportar una gran cantidad de esta vitamina. Estos son algunos de los alimentos que más la contienen:
- Guayaba.
- Perejil.
- Pimientos.
- Coles de Bruselas.
- Naranja.
- Kiwi.
Vitamina B12, no solo es cosa de veganos
La vitamina B12 es importante porque convierte los carbohidratos en glucosa, sustancia que nos aporta energía. Además, la falta de Vitamina B12 puede provocar anemia, porque contribuye en la formación de los glóbulos rojos.
Conseguimos la vitamina B12 especialmente de los siguientes alimentos:
- Carnes.
- Pescado azul y marisco.
- Derivados de la carne: productos lácteos.
¿Cuándo debemos tomar Vitaminas?
En el mercado existen un gran surtido de vitaminas: energizantes, para el cansancio, para los resfriados, etc. ¿Pero debemos tomar vitaminas siempre? La verdad es que solamente podemos saber del cierto que necesitamos vitaminas si hacemos un análisis completo que busque específicamente estos elementos en nuestra sangre.

Si sentimos cansancio acumulado o notamos que nos resfriamos con facilidad o cogemos virus más fácilmente, lo primero que debemos hacer es acudir un médico. El profesional puede indicarnos algún suplemento alimenticio para contrarrestar los niveles más bajos.
Cuando optamos por tomar suplementos vitamínicos, verás que podrás encontrar cápsulas de vitaminas específicas o bien preparados con una mezcla de muchas. Aun así, no podemos olvidar que es muy importante mantener una alimentación rica y variada para poder tener los niveles óptimos de vitaminas al cuerpo.
Si decidimos por nuestra cuenta tomar vitaminas debemos tener presenta que no podemos pasarnos y tomar más de lo indicado en el prospecto. Un acceso inadecuado no nos aporta nada y, en ocasiones, puede provocarnos todo lo contrario a lo que estamos esperando. Por ejemplo: fatiga, cansancio, náuseas, vómito, insomnio, irritabilidad, dermatitis, urticaria, dolores, problemas cardiovasculares o alteraciones en la coagulación.
Por lo tanto, si decidimos tomarnos vitaminas, deberemos seguir las instrucciones del prospecto al pie de la letra. Por otra parte, si notamos que nuestros síntomas no mejoran, debemos acudir al médico.
*Este artículo es orientativo y en ningún caso sustituye la información que pueda proporcionarnos un profesional sanitario.