Escuchar música suave y lenta puede llegar a mitigar determinados padecimientos. Así pues, es importante que tod@s, y en especial el colectivo de personas mayores de 50 años, conozcan los beneficios de la musicoterapia.
En general, escuchar música proporciona una mayor relajación y alivio de algunos síntomas de las enfermedades mentales. En el caso de casos de estrés o ansiedad, los pacientes experimentan estados de ánimo más equilibrados después de la terapia.
En algunas enfermedades como el Alzheimer, la música reduce la agitación y mejora los problemas de comportamiento de algunos pacientes, y se establece como una vía de conexión entre ellos y el mundo.
En el ámbito quirúrgico, si hay música en el quirófano, los pacientes necesitan menos anestesia durante la intervención. Además, los cirujanos se relajan y se concentran más.
En los pacientes que sufren del corazón, escuchar música con ritmo lento reduce la presión arterial y disminuye la frecuencia cardíaca. Los pacientes experimentan menos dolor y se observa una disminución de la necesidad de oxígeno.
Además, escuchar música también es útil para mejorar las habilidades cognitivas de las personas mayores.
Vemos que la música nos ayuda a superar las barreras diarias, y por suerte, la tecnología también. Anotad estas dos aplicaciones gratuitas para iOS y Android para conseguir una mejor salud gracias a la música:
- “Musicoterapia”: piezas de música clásica seleccionadas para transmitir relax y calma.
- “Free Streams”: amplia selección musical. Muy popular entre el colectivo de personas mayores.
¡Ya nos contaréis!