El Ayuntamiento de Ávila ha presentado en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), el logotipo que la distingue como “Ciudad Europea de la Accesibilidad 2011”. El mismo ha sido diseñado por el funcionario abulense Juan José Barcenilla, estará presente en lugares públicos y en todos los actos del Ayuntamiento e irá acompañado de la imagen oficial del premio otorgado por la Comisión Europea.
El logotipo está lleno de contenido simbólico. Las dos últimas cifras del año 2011 se convierten en dos torreones de la muralla, emblema inequívoco de la ciudad. Al mismo tiempo, el cero simboliza un arco, que acoge a la palabra Ávila en la que están representados los abulenses y sus visitantes, al mismo tiempo que por su curvatura recuerda a una silla de ruedas. Las estrellas aluden a la bandera de la Unión Europea, también representada por los colores azul y amarillo.
El Alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto, ha explicado las principales novedades que se implantarán durante el presente año en materia de accesibilidad y para facilitar un turismo “que no discrimine a nadie y sea para todos”: mejorar el entorno de la muralla “con el fin de facilitar el acceso a los grupos de turistas con discapacidad”, dar a conocer la muralla a las personas con discapacidad visual, implantar un novedoso sistema de audioguía y videoguía en la muralla que “enriquecerá la visita con la incorporación de imágenes de detalles o interiores de edificios” que se divisan desde el adarve y representar en altorrelieve algunos monumentos emblemáticos de Ávila, mostrando distintos detalles de los mismos.
Asimismo, los guías de turismo recibirán un curso de formación cuyo objetivo es dar a conocer las pautas generales de atención inclusiva y los recursos accesibles de la ciudad.
García Nieto ha recordado que la accesibilidad “no es sólo eliminar barreras arquitectónicas, sino mucho más”.
Por su parte, el director de la representación de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca Morillo, ha señalado que las personas importantes “son las personas con discapacidad que nos obligan a responder con acciones a su integración, la accesibilidad y su participación en el entorno”. Y ha recordado que “premios como éste, legitiman lo que desde Bruselas queremos hacer, que es crear una ciudadanía europea que nos permita ver el rumbo de lo que quiere ser Europa sin discriminar a nadie”.
“Este premio pretende fomentar iniciativas de accesibilidad en las ciudades europeas, para que actúen de manera proactiva a favor de las personas con discapacidad y adopten medidas en su entorno urbano”, ha dicho Fonseca.
La directora ejecutiva del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Pilar Villarino, ha subrayado que “para nosotros la accesibilidad universal es un derecho, un presupuesto necesario para la normalización de la ciudadanía con discapacidad” y ha recordado que este premio como “Ciudad Europea de la Accesibilidad” fue planteado por el Cermi y se logró “hacer realidad” en el semestre de la presidencia española de la Unión Europea.
Asimismo, la directora ejecutiva del Cermi ha reconocido que “estamos en el buen camino hacia una Europa sin barreras en 2020”. “El esfuerzo del Ayuntamiento de Ávila debe servir como ejemplo para otros ayuntamientos como modelo de cooperación entre la sociedad civil y las administraciones públicas”.