El Centro de Referencia Estatal de discapacidad y dependencia comienza un nuevo ciclo de jornadas en 2011, se trata de jornadas de formación tanto para personal del centro como para personas externas al mismo interesadas en estar al día en materia de grave discapacidad.
Pensando en la participación en igualdad de condiciones de las personas con discapacidad, tanto las tecnologías accesibles como los productos de apoyo se han convertido en grandes facilitadores a la hora de su participación e integración normalizadora, además de mostrar un gran potencial todavía por desarrollar.
Visto el gran impacto posible en la mejora de la calidad de vida de las personas con graves discapacidades físicas del empleo combinado de las técnicas de rehabilitación, de la práctica del deporte adaptado y de la utilización de las tecnologías accesibles y productos de apoyo, el Centro da un giro y se especializa en tres grandes líneas, rehabilitación, deporte y nuevas tecnologías, donde la investigación se convierte en una labor esencial en el centro.
En esta ocasión la jornada se ha centrado en la Robótica Asistencial, en el diseño y desarrollo de equipos que interactúan directamente con las personas para su rehabilitación, y para ello han participado ponentes especializados en este tema, tanto de universidades como de empresas privadas.
Concretamente el jefe de proyectos de I+D+i de la empresa TreeLogic, Sergio Finez, habló de robótica y bienestar social.
Presentó a Tico. Tico es el robot de Treelogic, desarrollado a través de su marca de robótica Adele Robots. Desde hace varios años está sirviendo para experimentar en diversos campos, siendo utilizado ya en recepción de visitantes en Congresos, estudios de robótica social en el ámbito educativo entre otros.
La UC3M ha diseñado y construido dos robots que entran dentro de la categoría de robots personales y que son punteros en cuanto a las investigaciones en este campo, según los investigadores: Asibot y Maggie.
Asibot puede ayudar a muchísimas personas a mejorar su nivel de independencia. ASIBOT presenta un concepto innovador de robots asistenciales. El robot es capaz de adaptarse a diferentes entornos de la casa e inclusive desplazarse por la estructura de la misma. El robot, por ejemplo, puede moverse por las paredes de una habitación, sobre el lavabo, estar anclado a la silla de ruedas y moverse con ella, etc.
URSUS es un robot que invita a los niños con parálisis a hacer rehabilitación. Es de peluche y puede corregir los movimientos y medir la evolución clínica.
Se trata de un prototipo de robot con dos brazos móviles que invitan a los niños con discapacidad en las extremidades superiores o con parálisis cerebral a imitar sus movimientos mientras hacen terapia, con el objetivo de mejorar las capacidades físicas y cognitivas.
Pablo Bustos, profesor titular de arquitectura y tecnología de computadoras de la universidad de Extremadura ha realizado una demostración en tiempo real de URSUS.
Al tener una cámara implantada en la cabeza, este robot es capaz de detectar los movimientos que el niño realiza durante la terapia y corregirle o estimularle por voz en los casos necesarios. Para concluir la jornada ha intervenido Vicente Matellán Olivera, profesor titular de arquitectura y tecnología de computadoras de la Universidad de León, que ha hablado de la investigación en robótica social llevada a cabo en León.
Robot Nao. A través de una tesis doctoral titulada “Aportaciones a la computación de atención visual y aplicación al control de un robot humanoide” cuyo objetivo fue implementar un modelo de atención visual que permita controlar un robot humanoide: ha nacido el robot Nao de la empresa francesa Aldebaran Robotics. Se ha implementado un modelo de atención visual para un robot un 30% más rápido que el original, además de solventar situaciones que no resolvía de forma adecuada.
Las mejoras han permitido utilizar un modelo para el control del robot Nao, consiguiendo que identifique objetos por el simple hecho de que destaquen respecto a su entorno, tarea sencilla para nosotros pero un reto para los robots, programados para discernir objetos cuyo color o forma se conoce de antemano.