Cada vez son más numerosas las aplicaciones para móviles o tablets destinadas a mejorar la vida de las personas con discapacidad, movilidad reducida o mayores. Para no perdernos ni una, y disponer de más herramientos a favor de una mejor calidad de vida, en Válida sin barreras hemos decidido hacer un pequeño recopilatorio a modo de guía. Algunas de las más destacadas del momento son:
- Accessibility. Marca los lugares accesibles para personas con poca movilidad y los geolocaliza a tiempo real. Podemos saber en qué lugar y a qué distancia se encuentra el punto de interés que hemos seleccionado; también, si es fácilmente accesible o si están adaptadas las plazas de aparcamiento reservado, los cajeros automáticos, los ambulatorios, gasolineras y lugares de ocio, entre otros. El usuario además, puede marcar con una estrellita sus lugares favoritos y más utilizados, facilitando una búsqueda rápida para próximas visitas.
- Esaccesible App. Bares, restaurantes, aparcamientos… Con esta aplicación podremos saber si son accesibles y a qué nivel, ya que evalúa la accesibilidad de cada lugar según 3 valores: alta, mediana o baja. Podremos también posicionar el sitio en Google Maps, y marcar su grado de accesibilidad también por colores, para que de un simple vistazo, localicemos los mejor adaptados. Esaccesible App és una aplicación gratuita para móviles y tablets; fue creada por Juanjo Bilbao, con Artrogriposis múltiple.
- Sin Barrera. Es una aplicación para teléfonos móviles que nos informa de los espacios accesibles. Además, nos permite indicar los lugares con barreras arquitectónicas, denunciarlos e ilustrarlos mediante fotografías. Existe también una web con el mismo nombre, donde los usuarios marcan el nivel de accesibilidad de las ciudades: qué espacios están adaptados o dónde se encuentran los sitios de más difícil acceso. Esta aplicación también está basada en la tecnología Google Maps, y es interesante recordar que Sin Barrera fue galardonada en los Premios Otaex a la Accesibilidad Universal 2012.
En breve, Aplicaciones Accesibles (II). Esperamos que os sea de ayuda.