En esta línea, actualmente está en activo una ayuda para potenciar la accesibilidad en sus diferentes ámbitos, financiando los gastos derivados de la eliminación de barreras arquitectónicas, urbanísticas y de la comunicación que facilitan la accesibilidad a los espacios y edificios de pública concurrencia a todas las personas, así como la elaboración de planes específicos de actuación para la accesibilidad en los municipios y la adaptación de playas que permiten su uso y goce por parte de la ciudadanía.
En concreto, esta ayuda tiene como beneficiarios a todas las entidades locales que sean titulares de espacios públicos y/o edificios de pública concurrencia destinados a usos cívicos y entidades sin ánimo de lucro, que sean titulares o posean un derecho de uso a favor del edificio de pública concurrencia para destinarlo a la acción social a favor de las personas con diversidad funcional.
Con todo esto, se pretende realizar actuaciones de mejora de las condiciones de accesibilidad al medio físico, a través de la eliminación de barreras arquitectónicas y de la comunicación en espacios públicos y edificios de pública concurrencia.
De esta forma, hablamos de supresión de barreras arquitectónicas en edificios de pública concurrencia, de titularidad pública, pertenecientes a entidades locales, y también de titularidad privada, pertenecientes o con derecho a uso a favor de entidades sin ánimo de lucro destinados a la acción social de las personas con diversidad funcional. Además, se incluye la promoción de la accesibilidad de la comunicación, estableciendo mecanismos y alternativas técnicas que hagan accesibles los sistemas de comunicación y señalización en los ámbitos anteriores. Por último, se incluye la eliminación de barreras en espacios públicos y elementos de uso público, como puede ser la adaptación de playas urbanas en playas accesibles y la adaptación de parques y jardines en núcleos urbanos.
Cabe destacar que la solicitud de esta ayuda finaliza el próximo 18 de febrero y la solicitud deberá presentarse exclusivamente vía telemática.
Desde Válida sin barreras ponemos a disposición toda la información necesaria para poder presentar la solicitud de esta ayuda, para que todas aquellas entidades locales que sean titulares de espacios públicos y/o edificios de pública concurrencia destinados a usos cívicos o a la acción social, puedan solicitar esta ayuda para mejorar así la accesibilidad de los espacios.
Fuente: dogv.gva.es