solicitar presupuesto
right-chevron-white

Noticias

información al día

Barcelona y la falta de parques adaptados

parques adaptados en barcelona

Un estudio publicado en el Periódico analiza Barcelona y la falta de parques adaptados. A día de hoy, la capital catalana dispone únicamente de 11 parques para una población de más de 1,6 millones de personas, de los cuales, 3.191 son niños con discapacidad. Si tenemos en cuenta que existen 700, ello supone que solo el 1,5% de estos espacios son inclusivos. Ante esta situación se pone en evidencia la necesidad de apostar por un diseño universal que no excluya ningún niño o niña por su capacidad física.

Parques infantiles adaptados: una tarea pendiente

Para poder considerar que un parque sea adaptado debe cumplir una serie de requisitos. De entrada, deben ser de fácil acceso y que no comprometan la seguridad. La colocación de escalones, peldaños o desniveles pronunciados puede suponer una barrera arquitectónica insuperable.

Por otro lado, el suelo debe ser firme y apto para poder moverse en silla de ruedas. Elementos como la arena o la gravilla deberían estar delimitadas en un espacio concreto, mientras que la mayoría de la superficie sería de materiales como caucho o goma. Así, las sillas podrían desplazarse con mayor facilidad.

Asimismo, los accesos a toboganes deben contar con rampas y no escaleras. La apuesta por columpios que permitan el acceso de un usuario en silla de ruedas o la instalación de elementos sensoriales suponen otros ejemplos de cómo conseguir un parque adaptado.

De esta manera, es posible conseguir una sociedad inclusiva, que considere y valore el derecho de todos los niños a poder disfrutar de una zona pública de ocio.   

Fuente: El Periódico

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2021

menu