solicitar presupuesto
right-chevron-white

Noticias

información al día

Buenas prácticas en accesibilidad: la arquitectura de los sentidos

arquitectura i accesibilitat

“La accesibilidad no es sólo una necesidad para las personas con discapacidad, sino para todas las personas”. Y es que, si en un lugar pasa una persona en silla de ruedas, por ejemplo, también pasará un padre o madre con un cochecito de bebé, una señora mayor con bastón o un joven que se ha roto la pierna y que no la puede doblar, con mayor comodidad.

Muchas veces, se tiene la idea que hacer accesibles los lugares es caro o difícil. Nada más allá de la realidad puesto que, por suerte, el mercado ha evolucionado de tal manera que existe un amplio abanico de soluciones que se adaptan a todos los casos.

Apostar por accesibilidad es mejorar la calidad de vida de las personas. En nuestro día a día encontramos muchos ejemplos, desde el caso de la Villa Olímpica / Villa Paralímpica de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Barcelona 1992; a la casa de Juanjo, un hombre que va en silla de ruedas y que necesita un ascensor y no tiene espacio en su casa.

¿Cómo se han solucionado estos casos y tantos otros?..., con “ajustes razonables”. Los podréis conocer en el encuentro que se realizará este próximo jueves día 10 de noviembre en el COAC (Colegio de Arquitectos de Cataluña, Plaza Nova 5, Barcelona). Desde las 10h de la mañana hasta las 13h aproximadamente contaréis con 3 ponencias de lujo:

Ponentes:

10-11h: Enrique Rovira-Beleta, Arquitecto y Director de Rovira-Beleta Accesibilidad, S.L.P., Responsable del Área de Accesibilidad en la School of Architecture de la UIC Barcelona. Máster Cooperación Internacional de Arquitectura y Emergencias.

Enrique hablará sobre su experiencia en el asesoramiento en las normativas de accesibilidad vigentes. También expondrá su experiencia en Patrimonio y Turismo Accesible; así como en los cursos de la School of Architecture de la UIC Barcelona, con la asignatura obligatoria “Accesibilidad”, y la revisión de la accesibilidad en todos los Trabajos Final de Carrera. Además, Enrique nos explicará su experiencia como director del “Postgrado en Accesibilidad y Diseño para Todos”, todo un referente a nivel estatal e internacional, puesto que es la única Escuela de Arquitectura en España, y una de las pocas del mundo, que tiene asignatura obligatoria en Accesibilidad, y Postgrado en su versión online interactivo.

11-12h: Albert Vila, Director de la empresa “Válida sin barreras”, especialista en soluciones de supresión de barreras arquitectónicas, mediante plataformas elevadoras verticales o inclinadas.

Albert hablará sobre accesibilidad en viviendas, comunidades, locales, edificios públicos y privados analizando casos reales de especial dificultad y sus posteriores soluciones. Partiendo de un marco teórico, podremos analizar casos como el de la Universidad Complutense de Madrid.

Por otro lado, incidirá en la normativa de plataformas elevadoras y/o salvaescales en edificios existentes. Dará ejemplos de buenas prácticas aplicando, según el caso, el concepto de “ajustes razonables”, sobre todo en viviendas y edificios existentes. Para finalizar hará un repaso a las últimas novedades del sector, con especial énfasis en el innovador sistema “Elevo”.

12-13h: Sr. Guillermo Hurtado, Técnico en accesibilidad del Institut Municipal de Persones amb discapacitat-IMD del Ayuntamiento de Barcelona

Guillermo nos explicará ejemplos de buenas prácticas realizados en la ciudad de Barcelona, en la vía pública, en el transporte y en edificios emblemáticos como el Centro Cultural del Borne. Y es que, la accesibilidad en los entornos y servicios garantiza la igualdad de oportunidades y la no discriminación de las personas con discapacidad en el desarrollo de las actividades de la vida cotidiana; así configurada, la accesibilidad responde a una cuestión de derechos fundamentales.

Su aplicación práctica evidencia una realidad “el beneficio compartido para el conjunto de la ciudadanía”:

1. Diseñando para una minoría?: reflexiones en torno la accesibilidad

2. Los ajustes razonables.

3. Ejemplos prácticos de intervenciones.

 

Promete ser una mañana interesante y productiva en el que también se abrirá turno de ruegos y preguntas para que [email protected] puedan exponer sus dudas y recibir consejo experto. Estáis [email protected]

Podéis inscribiros aquí.

Hasta el jueves!

 

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2021

menu