La Ordenanza para la Accesibilidad Universal en el Municipio de Cartagena ha entrado en el periodo de exposición pública, tras su publicación en el BORM el pasado 2 de febrero. La Ordenanza fue aprobada inicialmente en el Pleno del Ayuntamiento de Cartagena.
Con esta Ordenanza, el Ayuntamiento se ha comprometido a disponer de las soluciones oportunas para adecuar progresivamente sus espacios urbanos, sus edificios, sus medios de transporte y sistemas de comunicación a las exigencias normativas sobre la materia.
La Ordenanza establece las normas que garantizan la accesibilidad no discriminatoria con medidas tales como: la utilización de superficies de acabado de los itinerarios peatonales antideslizantes y planas; contenedores de residuos, con boca de carga lateral; se permitirá el uso de las sillas de ruedas motorizadas por los carriles bici o que la instalación de zonas de juego infantiles tengan un diseño accesible.
La alcaldesa y concejala de Servicios Sociales, Ana Belén Castejón, ha recordado que el objetivo final es que toda la ciudadanía, no solo quienes tengan limitadas sus capacidades temporal o definitivamente, pueda disfrutar de un entorno accesible y apto y, a su vez, se mejore el confort y la calidad de vida de toda la población.
Es importante destacar que esta Ordenanza ha sido resultado de un proceso participativo y de consenso en el que han intervenido diferentes asociaciones de personas con discapacidad del municipio, representantes de todos los partidos políticos con representación municipal y numerosos técnicos a través de la denominada Mesa de Trabajo sobre Accesibilidad.
Fuente: cartagena.es