Esto quiere decir que todos los niños deben poder entrar, salir y moverse de forma segura para que los niños con y sin discapacidad puedan divertirse juntos.
Uno de cada tres elementos de juego debe ser diseñado bajo el criterio de la accesibilidad universal. El suelo debe ser de caucho, ya que se ha demostrado que es un material completamente accesible. Se utilizará una textura y color distintos para las zonas de paso y las de recreo y dispondrán franjas señalizadas en el inicio de escalones o desniveles. Los parques deberán tener juegos específicos pensados para niños con discapacidad, ya sean columpios adaptados, pasarelas, juegos sensoriales, etc. El tipo de vallado debe tener una altura máxima, para permitir la visibilidad, y una altura mínima para evitar ser traspasado. En la entrada debe situarse un panel informativo con los siguientes datos: nombre del parque, prohibiciones, recomendaciones… El parque debe cumplir con los criterios adecuados de iluminación, cumpliendo los parámetros normativos para el espacio público.
Es importante saber si en la Comunidad o incluso en el municipio en el que se encuentra el área de juegos infantiles, existe normativa o legislación específica. Si es así, prevalecerán los requisitos de dicha normativa.
Los elementos de juego deben contar con algunos criterios normativos para la seguridad de los niños. Por ejemplo, los balancines deben contar con respaldo, asideros laterales y frontales. Además, es aconsejable la disponibilidad de un arnés. Los juegos de muelle deben contar con protecciones laterales y posteriores para asegurar la estabilidad. Los columpios deben tener sillas seguras y con respaldo, en las que se pueda colocar un arnés. La silla debe ser tipo nido para permitir el juego con los padres. Los columpios deben facilitar la subida de una silla de ruedas. Los paneles interactivos deben estar a una altura adecuada y proponer actividades para diferentes capacidades de manipulación, incluyendo texto en braille. Deben ser variados a nivel sensorial (sonoras, táctiles, visuales…). En general, la altura aproximadamente entre 50-100 cm
Para más información:
Fuente: accesibilidad.aspaym.org
Fuente imagen: www.parquesinfantiles.es