Hoy celebramos el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, un día para reivindicar los derechos de las personas con algún tipo de discapacidad. Este término se utiliza para definir una deficiencia física o mental, como la discapacidad sensorial, cognitiva o intelectual, la enfermedad mental o varios tipos de enfermedades crónicas.
Se ha demostrado que, una vez eliminados los obstáculos a la integración de las personas discapacitadas, estas pueden participar activa y productivamente a la vida social y económica de sus comunidades. Por ello es necesario eliminar las barreras de la asimilación de los discapacitados a la sociedad.
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad reconoce que la existencia de estas barreras es un componente esencial de su marginación. La Convención subraya que la discapacidad es un concepto evolutivo «resultado de la interacción de las personas con disfunciones y de problemas de actitud y de entorno que socavan su participación en la sociedad».
El día de 3 de diciembre sirve para empoderar a las personas con discapacidades para asegurar un desarrollo sostenible, inclusivo e igualitario y de esta manera, cumplir con la Agenda de Desarrollo Sostenible.
Es necesario que todos nos movilicemos para acelerar el avance hacia un desarrollo igualitario y sostenible, así como promover una sociedad sin barreras y con una accesibilidad universal, incluidos los ámbitos de la reducción del riesgo de desastres y la acción humanitaria, además del desarrollo urbano.
En Válida sin barreras también nos unimos a la causa para promover una sociedad inclusiva y accesible para todos, es por este motivo que realizamos siempre buscamos una implicación activa con fundaciones y asociaciones para ayudar a mejorar en términos de accesibilidad y para dar visibilidad a este colectivo.