El 80% del total mundial de los casos de ceguera o discapacidad visual causados por enfermedades relacionadas con la edad puede prevenirse realizando una consulta cada dos años después de los 40, y anualmente después de los 50. Así lo afirma, Fabián Lerner, presidente de la Sociedad Argentina de Oftalmología.
El control periódico detecta enfermedades silenciosas que si no se tratan a tiempo pueden conducir a la ceguera.
Por ejemplo, la detección precoz de la Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE) puede estabilizar la enfermedad e incluso mejorar. Otras enfermedades que deben controlarse con el fin de prevenir la discapacidad visual son cataratas, glaucoma y retinopatía diabética.
Según los últimos datos, en el mundo hay 285 millones de personas con déficit visual, de las cuales 39 millones son ciegas.
La pérdida parcial o total de la vista puede tener consecuencias en la vida del paciente, desde limitaciones para moverse de manera autónoma, hasta dificultades psicosociales, laborales, familiares y cognitivas.
Los expertos son optimistas, y aseguran que en la mayoría de casos las afecciones pueden tratarse gracias a los múltiples avances terapéuticos.
¿Ya tenéis cita con el oftalmólogo?