solicitar presupuesto
right-chevron-white

Noticias

información al día

El “Diseño para Todos” en los juguetes

Juguetes en niños y niñas con discapacidad

Todo el mundo necesita jugar, especialmente los niños y las niñas. Pues el jugar, es un derecho de la infancia, tal y como proclamó la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1959 y el Gobierno Español en 1990.

Así mismo, el acto de jugar, aparte de ofrecer satisfacción, placer y ser una fuente de autoafirmación, permite desarrollar la capacidad física y mental de la persona.

Juguetes en niños y niñas con discapacidad

Lo que sucede es que los niños y niñas con discapacidad (visual, auditiva o motora) se encuentran con ciertas barreras al utilizar la mayoría de juguetes y juegos del mercado. En este sentido, se podría afirmar que todos los juegos y juguetes no obedecen a un diseño universal ni son accesibles para todos.

Los niños con discapacidad también necesitan jugar y, por lo tanto, existe una necesidad real de juegos accesibles. Por suerte, las empresas de juguetes cada vez son más conscientes de esta realidad e innovan para desarrollar productos adaptados al usuario, sin que ello deba suponer un incremento significativo de su precio.

Pero, ¿qué es un juguete accesible?

Un juguete accesible engloba a las categorías de “juguete adecuado” (aquel que aunque su aprovechamiento no sea del 100% puede ser utilizado por personas con discapacidad), “juguete adecuado con ayuda” (aquellos juguetes que precisan de la ayuda de terceras personas) y de “juguete adaptable” (aquel que necesita algún tipo de adaptación).

Si bien es cierto, la realidad demuestra que los niños con discapacidad auditiva pueden acceder a mayor cantidad de juguetes, seguido de los que presentan algún tipo de discapacidad motora (aunque necesitan más ayuda i adaptaciones en los juguetes). Así mismo, los niños y niñas con discapacidad visual son los que disponen de menos juguetes accesibles.

Y es que a día de hoy, un porcentaje muy reducido de los juguetes que se comercializan cumplen el requisito de “Diseño para todos”, o sea, que sean accesibles al mismo tiempo para personas con discapacidad visual, auditiva y motora, sin que se necesite adaptación o ayuda de terceras personas.

Un juguete accesible, diseñado para todos, es aquel que (10 consejos prácticos):

  • Tiene un diseño sencillo, realista y fácil de identificar al tacto.
  • Que sea fácil de manipular (elementos compactos y que no se desmonten fácilmente).
  • Con efectos sonoros y diferentes texturas
  • Con colores vivos y contrastados
  • Con control de volumen y salida opcional de auriculares (en juguetes con sonido=
  • Si tienen efectos sonoros, ir acompañados de otros efectos perceptibles (luces, vibraciones…).
  • Con pulsadores o botones accesibles y fáciles de accionar.
  • Que se manipulen mediante técnicas motrices controladas por los propios niños y niñas.
  • Que no obliguen a movimientos simultáneos.
  • Que no exijan mucha rapidez de movimientos o que se puedan regular los tiempos de respuesta.

De este modo, fabricando juguetes más accesibles, contribuimos a reducir la discriminación entre personas.

Por un mundo sin barreras.

 

Fuente: esta información está extraída de los resultados del proyecto “Nueva herramienta documental para el diseño de juguetes accesibles” financiado por el IMPIVA (fondos FEDER) y desarrollado por AIJU

valida-logotipo

Valida Solutions S.L.U.

Copyright @2021

menu