Las personas con discapacidad gastan una media de un 30% más en viajar que los turistas sin necesidades especiales. Así lo afirma el “Observatorio de Accesibilidad de Turismo en España”. Este hecho es considerado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) como una oportunidad de negocio en potencia porque:
El turista con discapacidad viaja más de lo que se cree. El estudio constata que las personas con discapacidad viajan con cierta asiduidad. El 72% viaja como mínimo dos veces al año, la mayoría (el 60%) lo hace en España y el resto elige un viaje internacional.
¿Qué tienen en cuenta cuando eligen destino? Lo que prima este colectivo a la hora de viajar es sobretodo el trato recibido, así como la información disponible sobre la accesibilidad del destino y la movilidad dentro de las instalaciones y establecimientos.
¿Cómo es el turista con necesidades especiales? Un 75% tiene discapacidad (36% física, 18% visual, 12% auditiva), un 19% presenta discapacidad o movilidad reducida de manera temporal y un 8% tiene 80 años o más. El 60% son mujeres (con una media de 45 años) y con una formación de grado aniversario. Más del 60% trabaja por cuenta ajena.
¿Viajan solos o acompañados? Este dato es importante a tenerlo en cuenta de caras a nuevas políticas de promoción turística ya que el 96% de los turistas con discapacidad viajan acompañados depareja, familiares o amigos.
¿Destinos preferidos? El 56% prefieren el turismo de sol y playa y el 46% al turismo artístico o cultural.
¿Cómo de accesibles son los destinos turísticos? El turista con discapacidad o poca movilidad echa en falta mayor accesiblidad en tiendas y comercios, muchos de ellos no están adaptados y no disponen de sillas y plataformas salvaescaleras o elevadores. La mayoría viaja en coche propio o tren al considerarlo más accesible.
Conclusiones del estudio. Según el director de Acesibilidad Universal e Innovación de Fundación ONCE, “la accesibilidad no es solo colocar una rampa a la entrada de un edificio, hay que ir más allá y trabajar para fomentar la accesibilidad a 1.000 millones de turistas que tienen dificultades para viajar”.
Desde Válida sin barreras estamos totalmente de acuerdo con esta afirmación. Por un turismo sin barreras.
Fuente: Servimedia