Frecuentemente tenemos la sensación de que todo está inventado. Pero… ¿Y si le damos una vuelta a las cosas más cotidianas? Esto es lo que hizo el diseñador neozelandés Jake Evill al valorar lo poco prácticos que pueden llegar a ser los tradicionales yesos ortopédicos para inmovilizar una parte del cuerpo. Evill presentó hace unos días un proyecto en el que plantea substituir estos yesos por una estructura de nylon construida en impresoras 3D.
La estructura de nylon es mucho más liviana que el yeso tradicional. Además, permite lavar la extremidad afectada durante el tratamiento, ayuda a la transpiración de la piel y se previenen así la aparición de hongos y rozaduras.
¿Cómo se elabora esta estructura? Evill cuenta que se diseña a partir del estudio de una radiografía de la lesión y un modelo de la extremidad afectada creado mediante un scanner. De este modo se define cómo será el yeso, y se incluye un refuerzo adicional en la zona donde se haya producido la lesión o fractura.
Una vez impresa la estructura de nylon gracias a la impresora 3D, se cierra sobre la extremidad afectada gracias a un sistema que ya viene incorporado en la impresión.
¿Qué os parece? De momento es sólo un proyecto, no obstante, el rápido crecimiento del mercado de las impresoras 3D puede convertirlo en una realidad en breve.
Válida Home de Válida sin barreras os ofrece esta información.
Fuente: saludpanama.com