Para que todos puedan disfrutar de la playa, hay unos equipamientos y servicios que os detallamos a continuación:
Acceso al entorno de la playa: Debe existir un estacionamiento próximo a la playa con plazas reservadas para personas con movilidad reducida. Debe haber un medio de transporte público accesible con el que pueda accederse a la playa en caso de ser una playa urbana.
Señalización: Indicaciones de dirección hacia la playa, recorrido, servicios e instalaciones que dispone.
Acera o paseo marítimo: El ancho libre de paso mínimo será de 1,20 m para permitir el paso de una silla de ruedas, no obstante, la anchura de la acera o el paseo marítimo debe calcularse en base al flujo peatonal previsto.
Cuando deba hacerse un cambio de dirección el espacio libre de giro mínimo será de 1,80 m. de diámetro.
La altura libre mínima de paso será de 2,20 m. No existirán elementos volados que constituyan un riesgo para personas con discapacidad visual.
El pavimento será homogéneo y antideslizante. No existirán resaltes, desniveles o escalones.
Los accesos a la playa con desnivel se salvarán por medio de rampas accesibles
Señalización de los puntos accesibles de la playa y sus servicios:
– Ancho mínimo de la rampa:
120m. Longitud<3m. Inclinación máxima10% 3m.
– Rellano intermedio: 1,50m.x 1,50m. – Pasamanos: A ambos lados: Prolongados 30cm. en los extremos. – Tendrá una zona de sombra con sombrillas y hamacas que permitan la estancia prolongada de los usuarios donde podrá realizarse la transferencia desde la silla de ruedas a la silla anfibia. Vestuarios y duchas adaptados Socorristas y personal de apoyo Debe haber un personal de apoyo y socorristas formados para la atención de personas con discapacidad. Ayudas técnicas disponibles para personas con discapacidad Se dispondrá de sillas y muletas anfibias, chalecos y aros de flotación, grúas para la transferencia de la persona con movilidad reducida desde la silla de rueda a la silla anfibia. ¡Y ahora sí, a disfrutar de un verano accesible! Fuente: accesibilidad.aspaym.org