¿Os imagináis una ciudad donde todas las personas, sea cuál sea su condición, capacidad o discapacidad, pueda moverse de manera autónoma y accesible? Aunque suene a lejano, poco a poco, diferentes entidades, fundaciones y empresas estatales están luchando para conseguir entornos que hagan la vida más fácil a las personas.
Es el caso del proyecto llamado Espacio Integrado Inteligente (EII) que se está llevando a cabo en Halcalá de Henares. El EII es un entorno donde cualquier ciudadano puede pasear e interactuar con elementos del espacio urbano, puede usar las tecnologías para moverse y desplazarse, puede usar los servicios incorporados en el mobiliario urbano y de las apps… Todo con el fin de que tengan una mayor autonomía. Entre los servicios que se integrarán en el Espacio Integrado Inteligente de Halcalá de Henares se incluyen: sensorización de plazas de aparcamiento reservadas, instalación de bucles magnéticos, paradas de taxis, semáforos y parking, geoposicionamiento en exteriores para invidentes…
Todo esto lo conseguirán basándose en unas apps pensadas para sectores como el turismo o la hostelería o con tecnología beacons. Los beacons son pequeños sensores o dispositivos inalámbricos que emiten una seña de radio de corto alcance y que se pueden comnicar con un teléfono hasta una distancia de unos 50 metros.
Los EII pretenden ser los precursores y catalizadores para poder construir Smart Cities con más facilidad, es decir, ciudades inteligentes y accesibles para que todos los ciudadanos puedan moverse y orientarse por ellas.
Si queréis más información, los próximos 14 y 15 de noviembre se presentará el proyecto públicamente en el marco del 7º Congreso Nacional CENTAC de Tecnologías de la Accesibilidad en el Palacio de Congresos de Zaragoza.
Fuente: CENTAC