Imaginar para crear. Esto es lo que han hecho un grupo de estudiantes de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona que han desarrollado una silla de ruedas que se controla con la mente, se trata de “Whee’ll”.
El funcionamiento de "Whee'll" es aparentemente sencillo. Mediante un casco, se recogen las señales eléctricas del cerebro que indican la dirección hacia donde quiere moverse el sujeto. Estos datos pasan a un ordenador y allí se clasifican mediante técnicas de aprendizaje automático. La máquina analiza y reconoce patrones de comportamiento y “aprenden” estrategias para resolver problemas mediante ejemplos, tal y como, hace una mente humana. Una vez detectado hacia donde quiere moverse el usuario, se da la orden de ejecutar el movimiento.
Este invento ha sido posible gracias a la colaboración de la empresa Neuroelectrics Barcelona y de la propia UPF si bien, tras crear el prototipo inicial, los alumnos buscan apoyo de financiación fuera de las aulas. Es por ello que han iniciado una campaña de crowdfounding para recoger 12.500 euros, dinero que necesitan para crear un modelo con placas electrónicas más buenas y menos ruidosas, motores a escala y baterías para conseguir conexión inhalámbrica, entre otros.
Os compartimos el enlace para colaborar en la campaña (click aquí).
Podéis ver también este video explicativo del proyecto (ver aquí).
Por un mundo sobre ruedas... ¡por un mundo sin barreras!