Hace nos días os presentamos el proyecto Eye Harp, un innovador sistema que permitía tocar instrumentos musicales con solo el movimiento de los ojos. Abría las puertas a poder tocar música a niños y adultos con dificultades motrices. Hoy Eye Harp vuelve a ser noticia al saberse que la escuela municipal de Música y Baile (EMMiD) de Santa Perpetua incorporaría este sistema en su oferta. Supone una propuesta pionera en nuestro país y una apuesta clara por acercar la música a todas las personas.
Algunos niños ya han podido probar el Eye Harp, generando una experiencia muy satisfactoria y positiva en ellos. Por ello, en el curso 2017/2018 el EMMiD ha decidido incluir este instrumento.
El Eye Harp nació hace cinco años de la mano de Zacharias Vamvakousis y Rafael Ramírez, del Grupo de innovación tecnológica de la Universidad Pompeu Fabra. El objetivo esta encontrar un interfaz que permitiese a las personas con discapacidad física aprender y tocar música. A través de un dispositivo que permite detectar donde está mirando el usuario, este puede escoger entre las diferentes notas como si fuese un piano circular. Además, puede escoger diferentes tipos de matices, expresiones y volumen. Y todo ello, con un interfaz gratuito con código libre.
Gracias al Eye Harp, los alumnos de este primer curso no solo podrán tocar notas, sino aprender a enlazarlas y tocar música como cualquier otra persona. De esta manera se consigue llegar a una de las principales metas de esta escuela: conseguir que ninguna persona quede excluida de la música.
Los alumnos que ya han probado el programa Eye Harp se han mostrado muy contentos e ilusionados, con muchas ganar de aprender y poder tocan ante sus amigos y familiares.
Fuente: L’informatiu