Campo, montaña, barro o piedras. La innovadora silla de ruedas HexHog abre caminos incluso en los terrenos más difíciles. Diseñada por el británico Sion Pierce de Nantglyn, se trata de una solución revolucionaria que permitirá a las personas con discapacidad realizar un sinfín de aventuras.
La gran innovación de HexHog la encontramos en su chasis flexible que permite adaptar las 6 ruedas a las características del terreno. De esta manera, es posible ofrecer un agarre total ya que no se pierde el contacto con el suelo.
Hasta ahora, existían sillas de ruedas con 2 o más ruedas preparadas para superar el barro o la arena. Pero en el caso de terrenos irregulares, con pendientes o salientes a diferente nivel, estas sillas no eran del todo seguras. Por ello, Sion Pierce decidió desarrollar HexHog. De hecho, este proyecto surgió después de saber que un familiar con discapacidad no podía acceder a algunas zonas donde ejercía de campesino.
Ello obligó a este inventor galés a desarrollar una solución técnica nueva ya que, hasta la fecha, ninguna silla de ruedas se adaptaba a estas necesidades. Partiendo de un chasis flexible con 6 ruedas todoterreno, HexHog empezó a ser una realidad. Ello permitiría ajustarse tanto a terrenos llanos como accidentados sin problemas ya que el chasis se adapta a la orografía. Para una mayor estabilidad, esta silla dispone de un chasis patentado que ofrece la máxima estabilidad. Absorbe los golpes ocasionados por el movimiento, haciendo mucho más cómodo el trayecto.
Por otra parte, la silla de ruedas HexHog ha sido pensada para ser un transporte eficiente, silencioso y no contaminante. Bajo esta idea, Pierce ha montado baterías de Litio-ion de última generación. En apenas 2 horas se cargan completamente, ofreciendo una autonomía de 35km y una velocidad máxima de 9km/h. Además, cumple con la normativa europea de dispositivos de movilidad.
Respecto a la accesibilidad del propio vehículo, HexHog ofrece un sistema de transferencia que permite al usuario pasar de su silla de ruedas a esta máquina de una manera fácil y segura. El asiento del HexHog avanza y desciende hasta el nivel deseado por el usuario, permitiendo así una transferencia cómoda.
En los controles de esta silla de ruedas encontramos un sistema joystick. Éste es programable y adaptable a diferentes grados de discapacidad, asegurando la accesibilidad a personas con movilidad reducida en la parte superior del tronco.
Cabe señalar que las dimensiones de la silla HexHog son contenidas para sus prestaciones: 1,22m de ancho y 275kg de peso. Ello facilita su transporte y maniobrabilidad. De hecho, es de las pocas sillas que es capaz de girar sobre su propio eje.
No debemos perder de vista que se trata de una solución apta para cualquier persona que quiera disfrutar del aire libre. Por ello, se ha enfocado su venta para uso doméstico y comercial, siendo una alternativa totalmente válida a la bicicleta o el quad ATV. Eso sí, aporta un plus de calidad y accesibilidad que la hace mucho más interesante.
La silla HexHog se empezará a comercializar a finales del 2017 por un precio que ronda los 23.000€. Según comenta Pierce, el principal mercado será EEUU y Canadá, donde se espera que tenga más éxito.