La mayoría de nuestras ciudades y edificios presentan barreras para las personas con discapacidad: aceras, parques, plazas..., también locales de ocio, bancos, oficinas públicas e incluso centros de salud. Las personas con diversidad funcional no pueden vivir su vida con el máximo de autonomía y viven pendientes de ese escalón que se encuentra en su portal que les impide llegar al ascensor, o barajan cada día la posibilidad de quedarse en casa siendo más que una elección, casi una obligación.
Existe una clara necesidad de mejora de los espacios en accesibilidad pero, como en todo, estas soluciones tienen un coste asociado. ¿Cuál es el impacto económico y social de la accesibilidad?
Los beneficios de invertir en accesibilidad sobrepasan con amplitud el gasto realizado en la mejora y rehabilitación de viviendas aptas para [email protected] Y es que, invertir en accesibilidad supone:
- Una mejora de la calidad de vida de todos los vecinos, con y sin discapacidad.
- Se revaloriza la propiedad.
- Se evitan posibles sanciones que en un futuro puedan surgir a raíz de las Inspecciones Técnicas de los Edificios.
Este interesante debate será el eje central del I Congreso FEPAMIC comprometidos con la sociedad: El impacto económico y social de la Accesibilidad, que se realizará en Córdoba el día 11 de abril de 2014.
Entre otros, las conferencias tratarán sobre:
- La dimensión social y económica de la Ley de Propiedad Horizontal.
- Derechos y deberes de las personas con discapacidad para con su comunidad.
- La accesibilidad en las Inspecciones Técnicas de Edificios.
- Posibilidad de actuación en Vía Pública para la mejora de la accesibilidad.
- Soluciones técnicamente viables en edificios de vieja construcción.
- Ayudas técnicas.
Válida sin barreras participa y colabora activamente en este Congreso. Os esperamos en nuestra conferencia sobre Ayudas Técnicas y os invitamos a probar algunas soluciones salvaescaleras y a ver cómo funcionan.
Este es un evento de especial interés para administradores de fincas, presidentes de comunidades, arquitectos, arquitectos técnicos y, por supuesto, para todas aquellas personas con discapacidad y sus familiares.
El Congreso está organizado por FEPAMIC, la Federación Provincial de Asociaciones de Minusválidos Físicos y Orgánicos de Córdoba. Un movimiento asociativo de y para las personas con diversidad funcional que promueve la plena integración, la mejora de la calidad de vida y la defensa de sus intereses.
Recordad, la cita es el 11 de abril en Córdoba, de 9h a 20.30h.
Podéis inscribiros hasta el 31 de marzo. Más información aquí.
¡Os esperamos!