¿Es la accesibilidad una inversión? ¿Representa una oportunidad para reactivar la economía? ¿Mejorará la calidad de vida de los usuarios? Juan Carlos Ramiro, director del CENTAC, analiza los beneficios que comporta la nueva ley que, recordemos, obliga a las comunidades de vecinos a hacerlas accesibles.
El hecho de que la legislación actual obligue a las comunidades de vecinos a realizar obras de accesibilidad implica diversos beneficios, tanto económicos como sociales, para las administraciones públicas, los usuarios y los negocios. Así lo explica Juan Carlos Ramiro, director de Accesibilidad en CENTAC, en la campaña “Píldoras para la Accesibilidad”.
De este modo, Ramiro afirma que con la nueva ley, las administraciones públicas reducen el gasto y agilizan sus servicios. Por su parte, el usuario se convierte en una persona autónoma y un potencial cliente. Para el sector comercial, los beneficios son económicos, ya que implica que decenas de nuevos clientes pueden acceder a sus locales, y a sus productos y servicios.
Recordamos que esta legislación actual obliga a las comunidades de vecinos a hacer obras y a adaptarlas para que sean accesibles, siempre que se lo pida un propietario con discapacidad o mayor de 70 años. De este modo el usuario podrá mejorar su autonomía y su calidad de vida.
¡Cada vez más cerca de un mundo sin barreras!
Fuente: La Ciudad Accesible