Stephen Hawking estaba destinado a ser un genio. Sin embargo, su excelente mente, gracias a la que se ha convertido en uno de los físicos más importantes de la historia, no puedo evitar una enfermedad degenerativa que le paralizó poco a poco el cuerpo entero. Este biopic sobre Hawking le valió el Oscar al mejor actor a su protagonista, Eddie Redmayne.
La historia narra la relación entre el célebre astrofísico Hawking y su mujer Jane Wilde (Eddie Redmayne y Felicitu Jones), que se conocen en la Universidad de Cambridge, a principios de los 60, y juntos lucharan contra la enfermedad degenerativa que dejó al famoso científico en silla de ruedas.
Este largometraje es un abanico de sentimientos e ideas: ciencia y amor, ateísmo y fe, cosmología y arte. El film se detiene de mejor manera en lo más conocido sobre Hawking: su enfermedad motoneuronal, relacionada con esclerosis lateral amiotrófica, lo obliga a hablar por medio de aparatos generadores de voz.
Pese a que, de joven, le dieron solo dos años de vida, Hawking sobrevive a ese dictamen y continúa investigando. Esto lo muestra de mejor manera el largometraje con el soporte de la buena y difícil actuación del actor, quien maneja muy bien los matices emocionales del personaje.
La teoría del todo (The Theory of Everything) es una película dirigida por James Marsh y producida por Anthony McCarten. Consigue transmitir a la perfección su historia de amor así como la vida cotidiana de la familia Hawking. Jane Hawking es una esposa y madre ejemplar, que se convertirá en una figura de apoyo esencial para Hawking. Por otra parte, él, un genio con un gran sentido del humor, irá mostrando un estoicismo ante la enfermedad y un optimismo inquebrantable. Juntos, caminarán para hacer de la rutina de ellos una vida más fácil, cómoda, agradable y accesible.
Esta película contó con 5 nominaciones al Oscar (Mejor Película, Mejor Guión Adaptado, Mejor Actor, Mejor Actriz y Mejor Banda Sonora) en 2015.
Fuente: lanacion.com, filmaffinity.com
Categoría: Películas y series