Además, este colectivo considera que la accesibilidad de su hogar no es la correcta y que deberían hacer adaptaciones para poder moverse con mayor libertad y facilidad.
Estos son sólo algunos de los datos que hemos extraído del primer Estudio sobre calidad de vida percibida realizado por el Instituto de Biomecánica (IBV) en toda España, a más de 6.400 personas a las que se les ha realizado un cuestionario con 29 preguntas acerca de la percepción que las personas tenemos de nuestra propia calidad de vida: salud, condición física, relaciones interpersonales, rendimiento en el trabajo, tiempo libre y alimentación.
Y es que el porcentaje de personas que considera que su calidad de vida es buena o muy buena se reduce claramente con la edad, ya que es muy buena para el 80% de los menores de 15 años y para el 73% de los jóvenes entre 16 y 29 años, mientras que entre los 45 y 64 años baja al 70,2% de los encuestados y en los mayores de 65 años hasta el 62,4%.
Si la población adulta destaca como principal amenaza para la calidad de vida el estrés, la tercera edad apunta la calidad del sueño, la necesidad de conocer gente nueva y de divertirse más. Y a esto hay que añadirle las dificultades económicas y el retraso en las ayudas de la ley de dependencia. El 54 % de los beneficiarios de estas subvenciones, son personas mayores de 80 años con alguna discapacidad.
Más información: Instituto de Biomecánica
96 387 91 60 / 638 12 94 32