La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las neuronas motoras del cerebro, tronco encefálico y médula espinal, que son las células encargadas de transmitir la orden de movimiento voluntaria del cerebro a los músculos.
Hoy en día esta enfermedad no tiene cura y no dispone aún de ningún tratamiento que permita parar el proceso degenerativo de la ELA.
La ELA afecta principalmente a personas de entre 40 y 70 años de edad pero también puede afectar a personas más jóvenes o a personas de edad más avanzada. La ELA es considerada una enfermedad minoritaria o rara, dado que el número de personas que la sufren está entre 6-8 perosnas /100.000 habitantes.
La esperanza para su cura recae en las investigaciones. En los últimos años se han producido avances importantes en el reconocimiento de la enfermedad y se ha incrementado el nombre de ensayos clínicos dirigidos a encontrar nuevos fármacos y tratamientos efectivos. Actualmente científicos y clínicos de todo el mundo están trabajando en diferentes vías y estratégicas para conseguir un objetivo común: “Vencer a la ELA”.
Válida sin barreras agradece todo el esfuerzo que hace la Fundació Miquel Valls en cuanto a soporte y atención especializada a las personas afectadas de ELA y familias. Así mismo, hoy, Día Mundial de la ELA, mandamos un fuerte abrazo a las personas afectadas, familiares y amigos, y damos las gracias a todas esas entidades que luchan día a día por poner fin a esta enfermedad.