Las personas con discapacidad visual, auditiva y de movilidad se enfrentan a importantes limitaciones a la hora de utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación, sobre todo el ordenador e internet (no el teléfono móvil convencional o el adaptado).
Así lo revela el estudio “Acceso y uso de las TIC por las personas con discapacidad” elaborado por Fundación Vodafone que se ha basado en una encuesta a 1.203 personas con las citadas discapacidades, de un total de 1.380.000 personas de entre 18 y 24 años que conforman este grupo poblacional.
El teléfono móvil es usado de manera prácticamente universal (91,4% de media). En cambio, en internet, el uso es muy bajo con un 32,9% de media.
Para los encuestados, los principales problemas que limitan el uso de estas tecnologías son la “accesibilidad” y la “asequibilidad”. Otros problemas son la ruralidad, el envejecimiento que incide en las discapacidades y que dificulta el aprendizaje de las nuevas tecnologías, el nivel formativo y, en algunos casos, la condición de mujer.
Asimismo, el estudio pone de relevancia el gran problema que supone para las personas con discapacidad la administración electrónica, por la “barrera de accesibilidad”.
¿Existen soluciones a este problema? Según los expertos, se tendrían que potenciar, mediante innovación y formación, aquellos subgrupos de colectivos con discapacidad citados, como los jóvenes, que tienen un mayor potencial de aprendizaje del uso de las TIC.
A por una tecnología sin barreras y accesible para todos.
Fuente: EFE