Es la primera vez que se trabaja con este tipo de enfermedades y con los perros en esta iniciativa, que está coordinado y avalado por la Universidad Rey Juan Carlos y su oficina de intervención asistida con animales.
Algunos niños con estas enfermedades apenas pueden moverse o establecer contacto visual con los adultos, pero sí lo consiguen motivados por la presencia de un animal. Este proyecto busca mejorar la calidad de vida de niños con enfermedades neuromusculares y mitocondriales.
Esta terapia asistida con perros comenzó el pasado 15 de enero y tendrá lugar durante la primera mitad del 2018 bajo la coordinación de la Oficina de Intervención Asistida con Animales de la URJC. El objetivo principal es conseguir que los pequeños alcancen su desarrollo motor máximo, en un ambiente lúdico y lleno de estímulos que le ayuden a descubrir el mundo que les rodea.
En definitiva, con esta iniciativa se busca estimular la capacidad de comunicación oral y sus estructuras; desarrollar habilidades sociales en grupo y memoria; fomentar la autonomía personal y estimular la motricidad.
Fuente: efe.com