La Whill Model M es una silla de ruedas eléctrica que nace del propósito de ofrecer la máxima movilidad al usuario. Si bien la mayoría de sillas persiguen este objetivo, la Model M aporta un valor diferencial único: ajustarse a los parámetros médicos y los controles que exige la FDA. Ello le ha supuesto, a día de hoy, su aprobación como dispositivo médico prescribible para las personas con discapacidad o movilidad reducida como instrumento para el uso clínico y personal.
Para el desarrollo de este proyecto, la compañía japonesa Whill ha contado con la ayuda de diseñadores e ingenieros de empresas punteras en tecnología, como Olympus, Nissan o Sony, así como una inversión de 13 millones de dólares por parte de la compañía NTT DoCoMo para su desarrollo. El resultado es esta innovadora silla de ruedas que, contra todo pronóstico, presenta un precio asequible: 13.995 dólares. Gracias a ello y a su ajuste a los estándares médicos, la Model M es la primera silla de ruedas que podrá prescribirse como dispositivo médico en Estados Unidos.
A nivel tecnológico, esta silla ofrece excelentes prestaciones: baterías recargables que ofrecen 20 kilómetros de autonomía, velocidad máxima de 9 km/h, giros de 360º sobre su propio eje o unas ruedas capaces de mover la silla sobre el barro o la nieve son algunas de las características que sitúan la Model M a la vanguardia de la accesibilidad. Además, es capaz de afrontar pendientes de hasta 12º y transportar usuarios de 100 kg.
Por otra parte, esta silla de ruedas ofrece un amplio abanico de opcionales y gadgets adaptables a las necesidades de cada usuario. Por ejemplo, es posible escoger entre diferentes tipos de respaldos según el grado de movilidad, así como diferentes tipos de comandos para su control y conducción. Todo ello hace que la Model M sea una silla apta para personas con paraplejia, tetraplejia o esclerosis múltiple según la configuración que escojamos.
Fuente: http://whill.us/