Los pinchazos en el estómago son una molestia común que afecta a muchas personas en algún momento de sus vidas. Puede variar en intensidad, duración y puede provocar diferentes tipos de dolor. Además, este síntoma puede estar asociado con una variedad de condiciones médicas. En este artículo, exploraremos algunos de los tipos más comunes de dolores de estómago y cómo pueden afectar a las personas.
15 causas de pinchazos en el estómago
Aquí te presentamos algunas de las causas que pueden provocar pinchazos en la barriga.
1. Indigestión
La indigestión, también conocida como dispepsia, es un dolor de estómago generalizado que puede manifestarse como sensación de ardor, pesadez o malestar en la parte superior del abdomen. Puede estar relacionada con la ingesta de alimentos grasosos, picantes en exceso, así como con el estrés o la ansiedad. La indigestión puede provocar una sensación de plenitud incómoda después de comer, eructos frecuentes e incluso náuseas.
2. Reflujo gastroesofágico
El dolor y la incomodidad asociados con el reflujo gastroesofágico pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida. La acidez estomacal recurrente puede interferir con el sueño, afectar negativamente la productividad diaria y provocar irritabilidad. Además, la inflamación crónica del esófago debido al ERGE puede llevar a complicaciones más graves, como el esófago de Barrett, que aumenta el riesgo de cáncer de esófago.

3. Síndrome del intestino irritable
El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno crónico del sistema digestivo que afecta al intestino grueso que se caracteriza por dolor abdominal recurrente y cambios en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento. Aunque las causas exactas del SII no se comprenden por completo, factores como el estrés, la dieta y la sensibilidad intestinal pueden desencadenar los síntomas.
El SII puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes lo padecen. Los síntomas, que incluyen dolor abdominal, hinchazón, gases y cambios en los hábitos intestinales, pueden ser incómodos y embarazosos. Es recomendable cambiar el estilo de vida para no empeorar los síntomas.
4. Gases
La acumulación de gases en el tracto gastrointestinal puede causar pinchazos y molestias en el estómago. Esto puede ocurrir debido a la ingestión de aire al comer o beber rápidamente, así como a la fermentación de ciertos alimentos en el intestino. Los síntomas pueden incluir sensación de hinchazón, distensión abdominal y dolor punzante.
5. Alergias alimentarias
Las alergias o intolerancias alimentarias pueden desencadenar molestias y pinchazos en el estómago después de consumir ciertos alimentos. Los alimentos comúnmente asociados con alergias incluyen la leche, los huevos, los frutos secos, el trigo y el marisco. Los síntomas pueden variar desde leves hasta graves e incluir dolor abdominal, diarrea, náuseas y vómitos.
6. Infecciones gastrointestinales
Las infecciones causadas por bacterias, virus o parásitos pueden provocar dolor abdominal intenso, cólicos y pinchazos en el estómago. Las infecciones gastrointestinales, como la gastroenteritis viral o la intoxicación alimentaria, suelen ir acompañadas de síntomas adicionales como diarrea, vómitos, fiebre y malestar general.
7. Úlceras estomacales
Las úlceras estomacales son lesiones abiertas en la capa interna del estómago. Pueden ser causadas por la infección bacteriana Helicobacter. pylori, el uso prolongado de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) o el estrés crónico. Los síntomas pueden incluir dolor abdominal punzante, ardor, náuseas, vómitos y pérdida de peso no intencional.

8. Cálculos biliares
Los cálculos en la vesícula biliar son depósitos endurecidos que se forman en la vesícula biliar y pueden causar dolor abdominal intenso que se irradia hacia el estómago. Los síntomas también pueden incluir náuseas, vómitos, indigestión y dolor en el hombro derecho.
9. Enfermedad inflamatoria intestinal
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII), que incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, puede provocar pinchazos y dolor abdominal recurrente. Estas condiciones se caracterizan por la inflamación crónica del tracto gastrointestinal, lo que puede causar síntomas como diarrea persistente, sangrado rectal, pérdida de peso y fatiga.
10. Cálculos renales
Aunque los cálculos renales se forman en los riñones, pueden causar dolor intenso que se irradia hacia el área abdominal y la parte baja de la espalda. Cuando un cálculo renal pasa del riñón al tracto urinario, puede causar pinchazos y cólicos abdominales severos. Los síntomas también pueden incluir micción dolorosa, sangre en la orina y necesidad frecuente de orinar.
11. Apendicitis
La apendicitis es la inflamación del apéndice, un pequeño órgano en forma de tubo que se encuentra en el intestino grueso. El dolor abdominal en el caso de la apendicitis generalmente comienza alrededor del ombligo y luego se desplaza hacia el lado inferior derecho del abdomen. Además del dolor, pueden presentarse síntomas como fiebre, náuseas, vómitos y pérdida de apetito.
12. Hernia
Una hernia ocurre cuando un órgano o tejido se protruye a través de una abertura o debilidad en la pared muscular que lo rodea. Dependiendo de la ubicación de la hernia, puede causar dolor y pinchazos en el estómago. Las hernias más comunes son las hernias inguinales (en la ingle) y las hernias hiatales (en la abertura del diafragma hacia el estómago).

13. Enfermedades del páncreas
Las enfermedades del páncreas, como la pancreatitis (inflamación del páncreas) o los cálculos biliares en el conducto biliar pancreático, pueden causar dolor abdominal intenso. El dolor puede ser constante o intermitente y puede irradiarse hacia la espalda. Otros síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, pérdida de apetito y pérdida de peso.
14. Diverticulitis
La diverticulitis es una afección en la cual los divertículos, pequeñas bolsas que se forman en el revestimiento del colon, se inflaman o infectan y produce dolor. Esta condición puede causar dolor abdominal intenso y punzante, especialmente en el lado inferior izquierdo del abdomen. Otros síntomas pueden incluir fiebre, náuseas, vómitos, cambios en los hábitos intestinales y sensibilidad en el abdomen al tacto.
15. Endometriosis
La endometriosis es una condición crónica en la cual el tejido similar al revestimiento uterino, conocido como endometrio, crece fuera del útero. Esta condición puede afectar diferentes áreas de la pelvis, i dolor en la parte inferior del abdomen como los ovarios, las trompas de Falopio, los ligamentos que sostienen el útero y los tejidos que recubren la pelvis. La endometriosis puede causar dolor abdominal intenso, y cólicos menstruales, así como también durante las relaciones sexuales y la defecación. Hay tratamiento para aliviar el dolor y la infertilidad.
Es importante poder determinar la posible causa del dolor para poder buscar una solución. Para ello, se debe acudir a un médico o un especialista de la salud para que pueda valorar qué te ocurre y hacer las pruebas necesarias.